Semillero Ensamble Tradicional Maya-chuj celebra 10 años en el 1er Festival Tradicional Chuj - NTCD Noticias
Lunes 08 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Semillero Ensamble Tradicional Maya-chuj celebra 10 años en el 1er Festival Tradicional Chuj

Semillero Ensamble Tradicional Maya-chuj celebra 10 años en el 1er Festival Tradicional Chuj

Semillero Ensamble Tradicional Maya-chuj celebra 10 años en el 1er Festival Tradicional Chuj

_ El Semillero Ensamble Tradicional Maya-chuj, impulsado por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) a través del programa Cultura Comunitaria, celebrará su décimo aniversario con un concierto el próximo 6 de septiembre a las 18:00 horas en el Salón de Actos de Tziscao, Chiapas. La actividad forma parte del Primer Festival Tradicional Chuj, un espacio que busca fortalecer la identidad y la cultura de esta comunidad originaria ubicada en el municipio de La Trinitaria.

El concierto contará con la participación de músicos tradicionales de las comunidades Nuevo Amanecer, Quetzal y Santa Rosa del Oriente, así como de las mujeres del colectivo Bordando Identidad, quienes exhibirán sus creaciones textiles inspiradas en los trajes tradicionales chuj. De acuerdo con el director musical Carlos Arturo Tapia Raymundo, el encuentro refleja el esfuerzo colectivo de toda la comunidad por recuperar y celebrar sus raíces.

Durante una década, el Semillero Ensamble Tradicional Maya-chuj ha promovido la revitalización de la lengua originaria y el rescate de saberes ancestrales relacionados con la música, la naturaleza y la vestimenta. Su práctica musical colectiva se ha convertido en un espacio de transformación para la infancia y la juventud, al tiempo que ha impulsado un renacer linguístico en la región fronteriza entre México y Guatemala.

Entre sus aportaciones destaca la recuperación de la marimba tradicional y de piezas como “Sal negra”, de Antonio Marcelino Mendoza, que evoca el carácter espiritual de este mineral. Asimismo, ha contribuido a rescatar la vestimenta chuj, ocultada durante los conflictos sociales de los años 80, pero hoy retomada con orgullo por niñas y niños en cada presentación. El festival será un momento de encuentro comunitario donde música, danza y textiles se unirán para celebrar la cultura maya-chuj.

Reacciones