_ El Centro Cultural de la Huasteca Potosina, en Ciudad Valles, fue sede de la muestra biestatal Tengo un sueño San Luis Potosí – Tamaulipas, Fiesta de las Culturas Comunitarias, realizada el viernes 26 de septiembre de 2025. El encuentro reunió a 13 Semilleros Creativos —9 de San Luis Potosí y 4 de Tamaulipas— que compartieron su talento en disciplinas como pintura, danza, circo, poesía, literatura, cine y teatro.
Organizado por el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, en colaboración con los gobiernos de ambos estados y autoridades municipales, el evento tuvo como eje central la “Diversidad natural y cultural”. Las y los participantes presentaron obras que resaltaron la riqueza comunitaria, la creatividad y el compromiso social de niñas, niños y jóvenes que forman parte de estos espacios de formación artística.
El director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García, destacó que gracias a la coordinación entre instancias federales, estatales y municipales se consolidan políticas culturales transformadoras. Por su parte, el secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez, reconoció el esfuerzo y la disciplina de las y los integrantes de los Semilleros, mientras que Karla Janeth Ángeles Mata, del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, celebró la oportunidad de fortalecer lazos y redes de colaboración entre infancias y juventudes de ambas entidades.
La primera parte de la jornada estuvo dedicada a una exposición plástica y a una muestra de biodiversidad, con la participación de 58 niñas, niños y jóvenes que enviaron obras desde sus comunidades. Posteriormente, se realizaron presentaciones escénicas de cortometrajes, danza, circo, poesía y teatro, con propuestas que pusieron en diálogo tradiciones locales y expresiones contemporáneas.
Los Semilleros Creativos, grupos comunitarios de formación artística gratuita impulsados por la Secretaría de Cultura, reafirman al arte como herramienta para la construcción de paz, el fortalecimiento del tejido social y la generación de identidad en contextos de vulnerabilidad.
