Senasica rechaza más de mil embarques para proteger la sanidad agropecuaria nacional - NTCD Noticias
Martes 18 de noviembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Senasica rechaza más de mil embarques para proteger la sanidad agropecuaria nacional

Senasica rechaza más de mil embarques para proteger la sanidad agropecuaria nacional

Senasica rechaza más de mil embarques para proteger la sanidad agropecuaria nacional

_ Durante los primeros nueve meses de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impidió el ingreso de mil 65 embarques comerciales a México, evitando riesgos sanitarios que podrían afectar la producción nacional de alimentos. Los cargamentos sumaban más de 9 mil 500 toneladas de productos regulados, más de 9 millones 200 mil piezas y más de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario.

Estas acciones forman parte de los protocolos de inspección que priorizan la sanidad agropecuaria sobre cualquier interés comercial, garantizando el estatus exportador de México hacia más de 160 países. Los rechazos se concentraron en cinco puntos clave: Manzanillo, Colima; Veracruz, Veracruz; Ojinaga, Chihuahua; El Ceibo, Tabasco; y la Aduana de Carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Estados Unidos encabezó la lista de países con más rechazos, seguido por Brasil, Guatemala, España y Perú. Las causas principales fueron problemas sanitarios y deficiencias administrativas, como fallas en la cadena de frío y errores en la documentación. Los productos cárnicos, animales vivos y alimento balanceado representaron la mayoría de los casos.

Senasica opera en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria en puertos, aeropuertos y fronteras, constituyendo la primera barrera para proteger el patrimonio agroalimentario nacional. Estas medidas fortalecen la competitividad de agricultoras y ganaderos mexicanos, asegurando alimentos inocuos para el consumo interno y manteniendo la capacidad de exportación hacia mercados internacionales.

Reacciones