Senasica revalida zonas libres de plagas del aguacate en diez estados del país - NTCD Noticias
Jueves 23 de octubre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Senasica revalida zonas libres de plagas del aguacate en diez estados del país

Senasica revalida zonas libres de plagas del aguacate en diez estados del país

Senasica revalida zonas libres de plagas del aguacate en diez estados del país

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refrendó como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero diversas regiones de Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México. Esta medida permitirá que productoras y productores mantengan ventajas competitivas en los mercados nacional e internacional, gracias a la calidad y sanidad del fruto.

Mediante dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Senasica informó que su personal técnico verificó la ausencia del barrenador grande, barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate en municipios y zonas agroecológicas validadas. Este proceso se realizó conforme a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que establecen los lineamientos para el reconocimiento y manejo fitosanitario de zonas libres de plagas.

Entre las regiones revalidadas destacan los municipios de Uruapan, Zitácuaro, Tancítaro y Peribán en Michoacán; Atlixco y Huaquechula en Puebla; Tepic y Xalisco en Nayarit; así como Zapotlán el Grande en Jalisco y Villa de Allende en el Estado de México. En Sonora, Guanajuato y Colima también se confirmaron zonas agroecológicas sin presencia de plagas, garantizando la continuidad de la producción y exportación del aguacate mexicano.

La dependencia federal destacó que las y los productores deberán continuar aplicando las medidas fitosanitarias establecidas para conservar el estatus de zonas libres, ya que la presencia de estas plagas puede provocar daños de hasta 90 por ciento en la producción y restringir la comercialización del fruto. Con esta certificación, México refuerza su liderazgo mundial en la exportación de aguacate y reafirma su compromiso con la sanidad vegetal y la competitividad agrícola.

Reacciones