_ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, sostuvo reuniones de trabajo con la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher Camarena; con el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; y con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, a fin de impulsar acciones conjuntas que fortalezcan el Sistema Educativo Nacional (SEN) y la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el país.
Con el Poder Legislativo, la SEP y la senadora Mícher acordaron avanzar en un marco jurídico que garantice entornos escolares seguros y libres de violencia, con énfasis en la igualdad de género y en la permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los niveles de Educación Básica, Media Superior y Superior. Delgado subrayó que robustecer las leyes que protegen derechos de estudiantes y docentes es clave para una educación incluyente y con bienestar.
En la sede histórica de la SEP, el titular del ramo y el gobernador de San Luis Potosí definieron acciones para fortalecer la Educación Media Superior y Superior en la entidad, incluyendo la apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que ofrecerá 800 espacios para jóvenes de las cuatro regiones del estado, con programas de vanguardia como Robótica e Inteligencia Artificial. Con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se revisó el estado del sector y se refrendó la coordinación para garantizar una educación de calidad acorde con las necesidades del pueblo guerrerense.
Para acelerar la infraestructura educativa, Delgado se reunió con el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, y con el titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público (UPIUEP) de la SICT, Román Meyer Falcón. Se acordó explorar mecanismos de financiamiento y ejecución que amplíen cobertura y calidad de obras, así como dar seguimiento a proyectos de construcción, rehabilitación y equipamiento coordinados con el Inifed.
El secretario puntualizó que las inversiones priorizan materiales locales, sustentabilidad y seguridad estructural, para fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades escolares. “Las obras no solo mejoran aulas; impulsan cohesión comunitaria y desarrollo regional”, dijo. Estas acciones, alineadas a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirman el compromiso de brindar espacios dignos, seguros y funcionales y de ampliar la presencia territorial de la SEP con perspectiva de equidad y bienestar.
