_ El próximo 17 de julio, Ex Teresa Arte Actual será sede del taller "Transformando la lana en imagen", impartido por artesanas del Taller de Afelpado del Centro de las Artes de San Agustín (CASA), en Oaxaca. Esta actividad gratuita se realizará de 11:00 a 14:00 horas en el marco de la exposición "Bi xa ra ndumu̱i, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / suspender la aflicción", de la artista Adela Goldbard, con quien las maestras textiles han colaborado durante siete años.
El taller forma parte del legado artístico impulsado por Francisco Toledo, fundador del CASA, quien promovió la técnica del afelpado como medio para transformar obras de dibujo, grabado y fotografía en piezas textiles. Las participantes compartirán la técnica de afelpado con agujas, un método que permite entrelazar fibras naturales como lana, alpaca, seda o bambú sin necesidad de telar. Esta práctica, que remonta a los orígenes del textil humano, permite representar paisajes, volúmenes y colores con gran precisión.
Marcela Ortega, una de las integrantes del equipo, explicó que este taller no solo acerca al público a una técnica ancestral, sino que busca promover el uso de materiales naturales y la experimentación artística. Durante la sesión, los asistentes podrán reproducir imágenes inspiradas en piezas creadas con Adela Goldbard, como "Luna" y la serie "Migrantes", que emplean visión nocturna como recurso visual.
Además de Ortega, las maestras Alejandra Sánchez, Blanca Miguel, Fátima Armengol y Xóchitl Ruiz guiarán esta experiencia formativa, que se ha convertido en una referencia del arte textil contemporáneo en Oaxaca. El taller, con cupo limitado a 15 personas, requiere inscripción previa al correo visita.exteresa@gmail.com. Al finalizar, cada participante podrá llevarse la pieza elaborada durante el taller.
Este tipo de actividades refrendan el compromiso del INBAL y de Ex Teresa Arte Actual con la difusión de las prácticas artesanales mexicanas y la vinculación entre arte contemporáneo y tradición textil.
