Té, chocolate, manzanas y uvas ayudan a reducir la presión arterial según estudio - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Té, chocolate, manzanas y uvas ayudan a reducir la presión arterial según estudio

Té, chocolate, manzanas y uvas ayudan a reducir la presión arterial según estudio

Té, chocolate, manzanas y uvas ayudan a reducir la presión arterial según estudio

_ Un estudio reciente de la Universidad de Surrey, en Reino Unido, ha revelado que compuestos naturales conocidos como flavan-3-oles, presentes en alimentos cotidianos como el té, el chocolate negro, las manzanas y las uvas, pueden contribuir a reducir la presión arterial y mejorar la salud vascular.

Publicado en el *European Journal of Preventive Cardiology*, el análisis se basó en 145 ensayos clínicos aleatorizados. Los resultados indicaron que el consumo regular de estos flavonoides mostró efectos comparables a los de algunos medicamentos en personas con hipertensión o presión arterial elevada.

Además de disminuir la presión arterial, los flavan-3-oles también mejoraron el funcionamiento del endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos, lo que sugiere un beneficio cardiovascular general que va más allá de la regulación de la tensión. Este hallazgo cobra especial relevancia por su potencial accesibilidad a través de la alimentación.

Christian Heiss, catedrático de Medicina Cardiovascular y autor principal del estudio, explicó que incorporar alimentos comunes como el cacao en polvo, el té y las frutas ricas en flavan-3-oles podría ser una estrategia sencilla y natural para quienes desean mejorar su salud cardiaca. No obstante, subrayó que estos hábitos no reemplazan tratamientos médicos, sino que deben considerarse un complemento en un estilo de vida saludable.

El estudio sugiere que controlar la presión arterial mediante una dieta rica en estos compuestos naturales no solo protege el sistema cardiovascular, sino que también puede reducir riesgos asociados como la demencia. Aún se requiere mayor investigación, pero los resultados ya apuntan a una herramienta prometedora en la prevención de enfermedades crónicas.

Reacciones