_ Tras más de una década de planeación y construcción, el Tren Interurbano México–Toluca “El Insurgente” avanza hacia su fase final. El proyecto, iniciado en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, ha atravesado tres administraciones federales y se perfila para iniciar operaciones completas a finales de enero de 2026, según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El tren, concebido originalmente para unir Zinacantepec con Observatorio, sufrió retrasos administrativos y modificaciones durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien amplió el trazado para incluir la estación Santa Fe y Vasco de Quiroga. Actualmente, las obras civiles y electromecánicas están concluidas, y comenzó el periodo de verificación técnica y certificación. “La estación Observatorio será una de las más importantes del país, pues conectará con el Metro y otros sistemas de transporte del Valle de México”, destacó Sheinbaum durante su recorrido por la terminal.
El 15 de septiembre de 2023 se inauguró la primera fase del tren, de Zinacantepec a Lerma, mientras que el 31 de agosto de 2024 se puso en marcha la segunda etapa que incluye la estación Santa Fe. Con una inversión total que supera los 94 mil millones de pesos, el proyecto busca mejorar la conectividad entre el Estado de México y la capital del país, reduciendo el tiempo de traslado a menos de una hora.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el recorrido completo de 37 minutos contará con estaciones en Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe. El costo del viaje entre estaciones del Estado de México será de 15 pesos, mientras que el trayecto hasta Santa Fe costará 60 pesos. Cada tren podrá transportar hasta 719 pasajeros y tendrá una frecuencia de salida de 15 minutos, consolidando al Tren Interurbano México–Toluca como uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos del país.
