Estudio vincula consumo de ultraprocesados con signos tempranos del párkinson - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Estudio vincula consumo de ultraprocesados con signos tempranos del párkinson

Estudio vincula consumo de ultraprocesados con signos tempranos del párkinson

Estudio vincula consumo de ultraprocesados con signos tempranos del párkinson

_ Un nuevo estudio publicado en la revista *Neurology* sugiere que el consumo elevado de alimentos ultraprocesados podría estar asociado con una mayor probabilidad de presentar signos tempranos de la enfermedad de Parkinson. La investigación, basada en datos de 42,853 personas seguidas durante un periodo de hasta 26 años, señala que quienes consumen 11 o más porciones de ultraprocesados al día tendrían 2.5 veces más probabilidades de mostrar tres o más señales prodrómicas del padecimiento.

Los científicos analizaron síntomas no motores tempranos, como trastornos del sueño REM, disminución del olfato, somnolencia diurna, dolor crónico, estreñimiento y alteración en la percepción de colores, antes del desarrollo de los clásicos temblores y rigidez. Según Xiang Gao, autor principal e investigador en la Universidad de Fudan, “una dieta saludable podría reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas; nuestras elecciones alimenticias influyen en la salud cerebral a largo plazo”.

El estudio observó el consumo de productos como refrescos azucarados, salsas, snacks, postres envasados, alimentos cárnicos procesados y productos lácteos industrializados. A pesar de la evidencia encontrada, los investigadores aclararon que el estudio no prueba una relación causal directa, y advirtieron sobre limitaciones como la autorreporte de la dieta y la falta de diversidad étnica entre los participantes.

Expertos como Daniel van Wamelen, del King"s College de Londres, consideran los hallazgos como relevantes y bien sustentados, pero insisten en que se debe ser cauteloso: los síntomas estudiados no garantizan el desarrollo posterior de párkinson. Aun así, los especialistas coinciden en que reducir el consumo de ultraprocesados y priorizar alimentos integrales es una recomendación prudente para proteger la salud cerebral.

Reacciones