_ El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, conmemora el natalicio de la poeta y filósofa Juana de Asbaje Ramírez de Santillana con el programa cultural “Veladas Sorjuanistas”, que reúne actividades artísticas, literarias y académicas en los municipios de Tepetlixpa, Amecameca y Ozumba. El homenaje busca preservar el legado de la Décima Musa y reconocer su trascendencia en la historia cultural mexicana.
Las celebraciones comenzaron el sábado 8 de noviembre y continuarán hasta el miércoles 12, con talleres, charlas, lecturas dramatizadas y recorridos teatrales en recintos emblemáticos como el Centro Regional de Cultura Nepantla, la Casa del Pueblo y la Hacienda Panoaya, en Amecameca, así como la Parroquia de San Vicente Ferrer en Ozumba. En la inauguración, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, ofreció un mensaje de bienvenida y encabezó la entrega del Premio Internacional a la Trayectoria Literaria Sor Juana Inés de la Cruz.
Entre las actividades destacan el taller “Sor Juana a través del Totomoxtl”, la narración “El Monasterio de los Cuentos” y la conferencia “Espejos de una musa: Los retratos de Sor Juana”, además de la presentación del libro “Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella de verbo”. Las y los asistentes también podrán disfrutar de la charla “Los parientes ricos. Sobre una rama de la familia Ramírez de Santillana en la Región de los volcanes”.
Como parte de la conmemoración, el público podrá visitar hasta el 30 de noviembre las exposiciones “Un día soñé que mi realidad no era más un sueño” y “Sor Juana: Oficios del Pensamiento”, abiertas en el Museo Casa de Juana Inés y el Centro Regional de Cultura Nepantla. Estas muestras ofrecen una mirada profunda al pensamiento, creatividad y legado de la escritora novohispana.
El programa completo de las ‘Veladas Sorjuanistas’ puede consultarse a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en Facebook, X e Instagram bajo el usuario @CulturaEdomex.
