_ Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dio a conocer en programa especial a los finalistas del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la XV Bienal Internacional de Radio. En total, fueron seleccionadas 37 producciones que competirán en seis categorías: Reportaje, Serie dramatizada, Programa para niñas y niños, Pódcast periodístico sobre migración, Campaña institucional y Arte sonoro para la radio.
Los proyectos finalistas provienen de ocho países: México, Cuba, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Chile y Brasil. Participan instituciones como Radio Sonora, UNAM, UAM, Altavoz Radio, Radio Comunitaria Tsinaka, UniRadio 99.7 FM, Radio Universitaria 96.5 de Argentina, Radio Francia Internacional, UABC Radio, Ibero 90.9, IMER y Radio UAEH Actopan, además de colectivos independientes como Oronda Studio, Alta-Voz Social y Cultural y el Colectivo Oaxaqueño para la Difusión de la Cultura y las Artes.
Cada categoría otorgará tres premios: primer lugar con $50,000, segundo con $30,000 y tercero con $20,000. Los ganadores serán anunciados el 10 de octubre de 2025, durante la ceremonia de clausura de la Bienal en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART).
Organizada desde 1996, la Bienal Internacional de Radio ha consolidado este concurso como un espacio de innovación, diversidad y compromiso con las audiencias. En esta edición, participaron 487 producciones de 21 países, lo que reafirma la vigencia de la radio como un medio plural y creativo.
