Firman CDMX y Chihuahua, acuerdo de capacitación; intercambio de tecnologías de la información y conocimientos que permitan mejorar e innovar en juicios orales del ámbito laboral
CDMX avanza en la implementación de los juicios orales que serán obligatorios en el país. Ya se tienen en lo civil, mercantil y próximamente en lo familiar
La experiencia y el reconocimiento que tiene Chihuahua en esta materia, los comparte con otras entidades pero es sin duda el DF el que ha puesto el mayor de los ejemplos: César Duarte
Bajo la premisa de que a€œla Ciudad de México tiene que colocarse cada vez con más puntos en la línea de competitividad, y que la Junta de Conciliación es un referente para seguir abonando a la justicia que aquí se impartea€, el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció el compromiso de iniciar, a partir del mes de junio, con salas y juntas especiales que manejen juicios orales en el ámbito laboral.
Mancera Espinosa, firmó como testigo de honor con el gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez, un acuerdo de colaboración para avanzar en la impartición de justicia en materia laboral; en lo que respecta a juicios orales; y este acuerdo abarcará capacitación, intercambio de tecnologías de la información y conocimientos que permitan mejorar e innovar en este ámbito.
En la Sala de Plenos Artículo 124 donde declaró el inicio formal del a€œForo Juicios Orales en la Junta Local de Conciliación y Arbitrajea€ (JLCA), donde se dieron cita la presidenta de esta instancia en la CDMX, Margarita Darlene Rojas Olvera y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del D.F., Edgar Elías Azar, entre otras personalidades; el Ejecutivo local agradeció el apoyo del gobernador de Chihuahua cuya entidad, recordó, ha marcado pauta en el ámbito de los juicios orales a nivel nacional.
Destacó que con este convenio, la CDMX sigue avanzando en la implementación de los juicios orales que serán obligatorios en el país y, en este caso, los vinculados al ámbito laboral se sumarán a los que ya se dan en lo civil, mercantil y próximamente en lo familiar. Precisó que esta labor es impostergable y se debe aplicar de manera pronta si se quiere dar seguridad jurídica a los trabajadores y patrones con procedimientos transparentes.
a€œHablar de un procedimiento sin formulismos, que maneja la inmediatez, la celeridad y que dé certeza jurídica, será un avance importantea€, refirió al reconocer la línea de avanzada demostrada por el estado de Chihuahua, y que con su experiencia permitirá el DF llevar a cabo la tarea de implementar justicia oral desde la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que tiene más de 44 años de existencia y que maneja en expedientes, el equivalente a lo que se trabajaría en un país completo.
a€œA¿Qué buscamos con ello? Primero, dar seguridad jurídica a los trabajadores, a la parte patronal; que haya un procedimiento transparente, que permita a la Ciudad de México avanzar en materia laboral de manera sustancial. Si lo queremos hacer así, debemos estar cercanos a las experiencias que ya están dando resultado y Chihuahua es este referente, por lo que quiero agradecer a mi amigo, César Duarte esta generosidad de venir hasta acá a la firma del Convenio acompañado de los servidores públicos involucrados en esta tarea, y a quienes agradecemos su colaboracióna€, enfatizó.
En este acto donde participaron también el subsecretario de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Rafael Avante Juárez; el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social de la ALDF, Jorge Gaviño; la quinta visitadora general en materia laboral de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Claudia Patricia Juan Pineda; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez; la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado, así como el secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Chihuahua, Fidel Pérez; el Jefe de Gobierno del DF se dijo convencido de que para el mes de junio se podrán tener las primeras juntas que manejen los procedimientos con la justicia oral y se cuenta con el capital humano para lograrlo.
En su oportunidad, César Duarte agradeció el respaldo de Mancera Espinosa y el reconocimiento que la Ciudad de México hace a Chihuahua, respecto a la experiencia que esta entidad tiene en materia de juicios orales. Valoró además, el espíritu de cooperación que trasciende los colores y orígenes partidistas lo cual a€“comentó- ratifica que la madurez y elevar las miras hacia la solución de retos que tenemos como estados, nos permitirá seguir avanzando de manera conjunta en un tema que es referente obligado a nivel nacional.
César Duarte reconoció en este mismo sentido la congruencia, confiabilidad y seriedad del Jefe de Gobierno del Distrito Federal con quien Chihuahua comparte estrategias en materia económica, administrativa, y del agua, entre otras.
a€œCelebro que este espacio que ha reunido a los más destacados laboralistas de México, sea el escenario para la firma de un acuerdo que enlaza los gobiernos de Chihuahua y del Distrito Federal en un tema que históricamente ha representado uno de los más grandes desafíos de nuestro país: La justicia laborala€, expresó.
a€œLa experiencia y el reconocimiento que llevamos en esta materia, los estamos compartiendo con otras entidades pero es sin duda el DF el que ha puesto el mayor de los ejemplosa€, afirmó el mandatario.
Al tomar el uso de la palabra, Margarita Rojas indicó que con la celebración de este convenio la Junta Local de Conciliación y Arbitraje tendrá como objetivo a€œla resolución eficaz de los tribunales, de los conflictos laborales sometidos a la competencia de este tribunala€, así como a€œcoadyuvar en el advertimiento de las cargas de trabajo de las 18 juntas que conforman a este Tribunala€.
a€œCon esta meta se busca alcanzar la creación de nuevas juntas especiales en los que se aplicarán los principios fundamentales de la oralidad e inmediateza€, agregó y agradeció el apoyo del Jefe de Gobierno por su invaluable apoyo para lograr este objetivo.