Para fomentar la lectura y garantizar el acceso a los libros principalmente a jóvenes y niños, con la intención de ofrecer al beneficiario la posibilidad de elegir los libros que sean de su particular interés, garantizando tanto la satisfacción de las necesidades de formación y aprendizaje de cada uno de ellos, como gustos y preferencias personales, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Distrito Federal.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Cultura, Fernando José Fernando Mercado Guaida, señaló que los cambios que se plantean buscan implementar el a€œPrograma Crea Tu Biblioteca en cada una de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, el cual tendrá que contener población, objetivo, requisitos de inscripción, mecanismos de transferencia de recursos y puntos de venta autorizados.
Además, indicó que se deberá elaborar el plan global de fomento a la lectura del Gobierno del Distrito Federal en el que se actualicen todos los planes y programas periódicos, que contengan el Programa de Fomento para la Lectura y el Libro. Éste deberá concebir a la lectura como la herramienta idónea para la igualdad social y el efectivo ejercicio de los derechos, la educación y la libre transmisión de las ideas.
Dijo que también se establecerán programas de apoyo e incentivos a quienes tengan el interés de leer y/o vocación de escribir. Para el caso de los interesados por la lectura, la Dirección General de Fomento a la Lectura tendrá que apoyarse en el Programa Crea Tu Biblioteca.
De esta manera, Mercado Guaida afirmó con estos cambios a la nueva generación de lectores libres que buscan, de diferentes formas, acercarse por sus intereses, por sus preferencias, a libros que vayan más acorde con lo que les interesa y puedan generar un acervo en su casa, es decir compartirlo con los hermanos o los padres, a€œque pase de mano en mano y fomente la lectura de la manera natural posiblea€.