a€œPese a la reforma aprobada en lo general, no habrá candidaturas independientes; no le estamos dando garantía al candidato ciudadano, aunque hicimos planteamientos que aseguren la posibilidada€ aseguró el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez.
Durante la discusión en el Pleno de la sesión de esta tarde, el legislador saludó la aprobación del dictamen, aunque, dijo, no era el que en su momento los diputados compartieron, pero es el que se logró concretar.
Al razonar su voto en tribuna, consideró que se ha desperdiciado la coyuntura al desechar la posibilidad de garantizar candidatos independientes. a€œNos tardamos más de un año en cumplir con un mandato constitucional y se quedó en la Comisión la propuesta que pretendía cristalizarlasa€.
a€œQueríamos realmente darle cauce institucional al rechazo que hay al sistema de partidos. Todas las fuerzas debemos reconocer, con sinceridad, que tenemos un hartazgo ciudadano y que la elección de 2015 se prevé con altos niveles de abstencionismoa€, agregó.
Anticipó que continuará insistiendo con esa idea, y ante los cuestionamientos de quienes objetaban trabas constitucionales o de Estatuto de Gobierno, presentará una iniciativa de iniciativas, en la que insistirá en la necesidad de una acción afirmativa que garantice la cristalización de las candidaturas independientes.
a€œDudo que haya alguna candidatura independiente que gane, y eso A¿qué va a significar? Que todos los votos que obtengan los candidatos independientes se irán a las cañerías. Es necesario reconocer que no todo es partidos políticos. Ya nos hicieron reconocer la figura de los candidatos independientes internacionalmente. Es una pena que nos hayan tenido que corregir la plana en el país y ahora tenemos que dar esa aperturaa€.
Informó que la acción afirmativa presentó muchas resistencias no sólo en su grupo parlamentario sino en todos, por el temor de que se tradujera en una diputación independiente.
Afirmó que a los candidatos independientes los une en sí un deslinde con el sistema de partidos.
a€œVoy a votar a favor de este dictamen porque es lo que se logró al interior de la comisión que soy integrante, pero no quiero dejar pasar que desperdiciamos una oportunidad histórica para refrescar nuestro sistema y reivindicar a la ciudad y refrendarla como la de mayor desarrollo democrático en el paísa€.
a€œJuristas y legisladores se opusieron y dijeron que le estábamos abriendo el sistema de proporcionalidad a las minorías y a los ciudadanos. Y quiero decirles que el sistema de proporcionalidad no se lo estábamos dando a los candidatos independientes, se lo estábamos dando una acción afirmativa que hemos de sostener y la vamos a defender; la llevaremos a las universidades porque creemos que no podemos tratar igual a lo que no es igual. No es lo mismo un candidato independiente que un partido político y debemos reconocer esa diferenciaa€.
Luego de reconocer y felicitar el trabajo del presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, replicó al diputado Fernando Mercado que no hay fundamento jurídico, sino que fue una definición política haber desechado la propuesta, a€œno hubo voluntad políticaa€, aseguró.
Al responder a los planteamientos del diputado Jorge Gaviño, señaló que a€œla colita de la representación proporcionala€ es la postura más desautorizada para hablar de los contras para aprobar las candidaturas independientes, y sostuvo que es necesario darle traducción al voto en blanco, pues dijo, su interlocutor desconoce a€œlos candigatos Morris y Tina la gallinaa€a€¦
a€œPor eso van a tener menos votos en la elección de 2015. Ese es el modelo que reclama una apertura. Me parece preocupante, con esta vocación antidemocrática no podemos avanzara€, concluyó.