_ Durante agosto de 2025, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) realizó grupos de enfoque con trabajadoras de reparto y transporte por aplicación en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la implementación de la Reforma en Materia de Plataformas Digitales y promover un entorno laboral libre de discriminación y violencia. Estas sesiones permitieron conocer de primera mano las experiencias de las trabajadoras en cuanto a acoso y violencia de género, así como la eficacia de los mecanismos de atención implementados por las empresas.
Participaron trabajadoras de organizaciones sindicales como ANTRAMEX, UNTA, el Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras de Plataformas Digitales y la organización Ni Una Repartidora Menos. Se identificó que la violencia de género proviene de usuarios, compañeros de trabajo y personal de comercios, incluyendo discriminación, acoso sexual y amenazas de muerte. De manera general, las trabajadoras reportaron desconocimiento sobre protocolos eficientes, inaccesibilidad de los mecanismos existentes y falta de seguimiento en los reportes, lo que genera desconfianza y temor a represalias que afectan su calificación en la aplicación.
Entre las recomendaciones principales para las empresas de plataformas digitales se incluyen la creación de líneas de atención inmediatas y confidenciales, así como medidas de prevención para garantizar la seguridad en repartos a domicilios particulares, considerando riesgos específicos como intimidación o agresiones. La Ley Federal del Trabajo establece que estas empresas deben coordinarse con los sindicatos y contar con especialistas sensibles para prevenir y atender la discriminación y violencia por razón de género.
La STyFE ofrece protocolos y capacitaciones adaptadas al trabajo de plataformas, incluyendo acciones preventivas, atención inmediata y formación de trabajadoras. Además, se sugiere abrir espacios de diálogo con las organizaciones sindicales con acompañamiento de la Secretaría, asegurando la correcta implementación de la reforma que entró en vigor el 24 de diciembre de 2024. Los grupos de enfoque continuarán en los próximos meses en las instalaciones de la STyFE.
De acuerdo con datos del IMSS, en julio de 2025 más de 1.29 millones de personas laboraban en plataformas digitales en México, de las cuales el 10% son mujeres. En la Ciudad de México, se registraron más de 598 mil trabajadores, con alrededor de 59 mil mujeres, lo que evidencia la importancia de establecer condiciones laborales seguras e igualitarias para este sector en crecimiento.
