Estados por: Equipo de redacción Participa Gobierno de la Ciudad de México en Brookings Institution 2016-06-02

En representación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Salomón Chertorivski Woldenberg, participó en el panel a€œCompetitividad urbana e inclusión en la economía globala€, organizado por Brookings Institution, en Washington D.C.

Participó junto a Amy Liu, vicepresidenta y directora del Programa Políticas Metropolitanas de Brookings Institution, y el director general de la Alianza para el Desarrollo Económico de Ciudad del Cabo, Sudáfrica - quien fuera City Manager y miembro del primer gobierno de Nelson Mandela-, Andrew Boraine; abordaron el tema de cómo y por qué en la actualidad las ciudades constituyen los motores del crecimiento de la economía global.

Sin embargo, la discusión giró principalmente en torno a cómo las ciudades pueden lograr que ese crecimiento sea incluyente y genere prosperidad para todos sus habitantes, y en las maneras en las que los líderes de diferentes ciudades alrededor del mundo pueden compartir experiencias y colaborar entre sí para alcanzar estos objetivos.

Chertorivski Woldenberg mencionó que para que exista un verdadero desarrollo económico, la competitividad y la inclusión deben ir de la mano, pues se ha comprobado que la desigualdad y la marginación pueden afectar la productividad y el crecimiento.

a€œEs necesario empezar a construir ciudades incluyentes en el sentido económico, con creación de empleos y mejores salarios; en el sentido espacial, con acceso a infraestructura y servicios básicos de calidad; y en el sentido social con los mismos derechos y posibilidades de participación en la toma de decisionesa€, dijo.

a€œComo ejemplos de lo que se está haciendo en la Ciudad de México, es el proyecto La Opinión de la Ciudad, el cual refiere al futuro sobre los terrenos que desocupará el actual aeropuerto y la lucha por el incremento del salario mínimo para sacar de la pobreza extrema a los trabajadores formalesa€, añadió.

En el caso de la CDMX, indicó que, a pesar de ser el motor de la economía nacional, no se debe perder de vista que la base de su economía son los pequeños negocios; dejarlos a su suerte afectaría la inclusión, pero aplicar medidas proteccionistas y asistencialistas afectaría su productividad y competitividad. Por esa razón, la estrategia que se ha seguido es desarrollar relaciones más cercanas con dichos negocios y brindarles herramientas (como capacitación y tecnología) para empoderarlos.

Habló que la nueva Constitución de la Ciudad de México permitirá patrones de crecimiento económico incluyente adaptados específicamente a las necesidades y características de la metrópolis y que deberán basarse en principios como sustentabilidad, transparencia, información, protección a la inversión y cohesión social.

Expresó que estos principios, junto a la colaboración entre ciudades (metrópoli-metrópoli), son la respuesta a un cambio de paradigma en las herramientas que las grandes ciudades tienen a su disposición para enfrentar sus retos particulares y alcanzar sus metas de desarrollo.

Brookings Institution es uno de los centros de investigación líderes a nivel mundial en materia de desarrollo de políticas públicas destinadas a solucionar los problemas que más aquejan a las sociedades hoy en día, como desigualdad, reducción de pobreza, falta de inclusión social, desarrollo económico y gobernanza.