Parametría da cuenta de que los ciudadanos consideran que el precio que pagan por los servicios que proporcionan Pemex y la CFE es excesivo, el 76% de un universo de 800 entrevistados dijo que el precio de la luz era caro y más del 90% valoró del mismo modo el costo de la gasolina y del gas, afirma Enrique Vargas
La economía familiar sale perjudicada porque el ama de casa tiene que destinar 259.20 pesos por un cilindro de 20 kilos de gas y los automovilistas tienen que pagar actualmente 12.32 pesos por un litro de gasolina Magna y 12.90 pesos por la Premium, señala
El Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD DF) solicitará que sus diputados y senadores intervengan para demandar al gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, decrete el congelamiento de los precios de los combustibles, porque la mayoría de los mexicanos consideran que las tarifas de la luz, las gasolinas y el gas es excesivo y perjudica la economía familiar.
El secretario general del instituto político en la Ciudad de México, Enrique Vargas Anaya, señaló que los representantes populares del sol azteca deberán tomar cartas en el asunto y fijar como prioritario el tema en su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el primero de febrero. a€œYa es escandaloso el incremento mensual a los combustibles y el Congreso tiene que definir una estrategia clara en la materiaa€, insistió.
a€œEs injusto que continúe la política de incrementar los precios porque es el ciudadano común el que tiene que destinar mayores recursos al pago de esos productosa€, señaló.
a€œLa economía familiar sale perjudicada porque el ama de casa tiene que destinar, de acuerdo a los precios del mes de enero, 12.96 pesos para comprar un kilo de gas LP, es decir, tiene que pagar 129.60 pesos por la compra de un tanque de 10 kilos; 259.20 pesos por un cilindro de 20 kilos; 388.80 pesos por un tanque de 30 kilos y 583.20 pesos por uno de 45 kilosa€, ejemplificó.
En el caso de la gasolina, agregó, el automovilista tiene que pagar actualmente 12.32 pesos por un litro de gasolina Magna; 12.90 pesos por la Premium; y 12.73 por el diésel, gasto que se incrementará a partir del primer sábado de cada mes cuando se ajusten los precios de acuerdo a lo aprobado por el Congreso el año pasado.
Vargas Anaya reiteró que la mayoría de los mexicanos está en desacuerdo con la política de aumento a los combustibles que se implementa desde hace más de seis años.
Recientes encuestas como la de Parametría dan cuenta de que los ciudadanos señalan que el precio que pagan por los servicios que proporcionan Pemex y la CFE es excesivo, el 76%de un universo de 800 entrevistados dijo que el precio de la luz era caro y más del 90% valoró del mismo modo el costo de la gasolina y del gas, subrayó.
Comentó que según la casa encuestadora a€œen el caso de la gasolina la percepción ciudadana coincide con los indicadores económicos, de acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) y con el promedio nacional emitido por el US EnergyInformationAdministration del Departamento de Energía de Estados Unidos, el costo de la gasolina en México es mayor que en el país vecino, mientras que nosotros pagamos 12.32 pesos por cada litro en EEUU el precio es de 11.48a€.
El dirigente perredista también calificó como a€œuna mentiraa€ la campaña del gobierno federal en torno a que con las reformar estructurales impulsadas por Peña Nieto van a bajar los precios de las gasolinas, el gas y la electricidad.
a€œEs una mentira porque mientras la producción esté en manos de la iniciativa privada subirán los precios. Ellos lo que quieren es una mayor rentabilidad y ganancia sin importarles quienes sean los perjudicadosa€, puntualizó.
La prueba está en Telmex. Cuando le entregaron Teléfonos de México a Carlos Slim dijeron que a partir de allí iba a ser una empresa muy eficiente y con las tarifas más bajas y nosotros en el país estamos pagando las tarifas de servicio más altas de telefonía e interneta€, aseveró.
De acuerdo a Parametría, dijo, a€œmás del 60 % de los mexicanos mayores de 18 años, siguen pensando que con la reforma energética aumentarán los precios de la luz, gas y gasolina, en contraste tres de cada diez opinaron que los precios de estos productos permanecerán igual o disminuirán con los cambios constitucionales en la materiaa€.