a€œDebe reconocer el carácter plural de la ciudad para reflejar la riqueza de todas las culturas que convergen en ellaa€: Muñoz Ledo
El comisionado para la Reforma Política en el Distrito Federal, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que es momento de pensar en una cultura universal que llegue a todos los habitantes y no sólo a la élite, donde sean los jóvenes quienes diseñen un proyecto de derechos culturales para incluirlos en la Constitución de la Ciudad.
a€œDebe hacerse todo en aras de una ciudad más libre, con una fuerte identidad y distinguida por su libertad creativa; porque de las libertades culturales se desprenden las libertades artísticas y ese es el tipo de ciudad que queremosa€, enfatizó Muñoz Ledo durante el Séptimo Foro de la Reforma Política enfocado al rubro de cultura, el cual fue moderado por el director general de Cultura en Cuauhtémoc, Gerardo Zapata Calzada, en representación del jefe delegacional, Alejandro Fernández Ramírez.
Con respecto al patrimonio cultural, indicó que se necesita de una mayor participación de los estados. En el caso del DF, destacó que no sólo es para coadyuvar en su preservación, sino de participar en el cuidado del patrimonio cultural adicional que es propio de la ciudad, como se ha hecho en el Centro Histórico.
En este sentido, el director general de Cultura en Cuauhtémoc destacó que tan sólo en la colonia Roma hay mil 500 construcciones catalogadas que aportan un 10 por ciento del patrimonio de todo el país.
El comisionado para la Reforma Política informó que promoverá la participación de todas las instituciones privadas y públicas, empresas, sindicatos y organizaciones sociales, para que lograr una verdadera producción cultural, una educación extensiva y de calidad que la sustente.
Para alcanzar este fin, dijo que es necesario hacer un reconocimiento del carácter plural de la ciudad, ya que se hablan todos los idiomas y se debe reflejar la riqueza de todas las culturas que convergen.
a€œDebería haber una universidad para que los de habla castellana pudieran aprender el náhuatl o el maya, o alguna de las lenguas, ya que se necesita la preservación de la cultura indígena, la participación de los indígenas en la cultura occidentala€, agregó Porfirio Muñoz Ledo.
Respecto a los rubros donde debe ejercerse la producción cultural que plantea, Muñoz Ledo mencionó a la cultura escrita y dijo que se requiere de un diseño que prolongue el libro de texto gratuito y que dé a la población en general de forma gratuita o a bajo precio las obras fundamentales del pensamiento universal.
Gerardo Zapata Calzada señaló la importancia de hacer uso de todas las herramientas disponibles, como son los medios de comunicación, para democratizar la cultura.
a€œLa televisión se debe dividir en cuatro partes iguales: privada, pública, académica-educativa y cultural. Si esto se logrará en México, estaríamos en el universo de una nueva culturaa€, mencionó Muñoz Ledo.
En el foro también participó Marco Antonio Ignacio Rascón Córdova, coordinador Interinstitucional de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.