Maricela Contreras Julián, jefa Delegacional en Tlalpan, y Simón Levy Dabbah, director general de la empresa de participación estatal mayoritaria Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México, S.A. de C.V., instalaron la Mesa Interinstitucional de la Zona de Desarrollo Económico y Social (Zodes) a€œCiudad de la Saluda€, por instrucciones de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, con el propósito de consolidar un Plan Maestro para la realización de este proyecto en un polígono de 208 hectáreas del complejo hospitalario, ubicado en la demarcación.
Reunidos en el Salón de Cabildos del edificio delegacional, anunciaron que esta Mesa Interinstitucional está integrada por las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Desarrollo Urbano y Vivienda, Desarrollo Económico, Transportes y Vialidad, Salud, Medio Ambiente, y Oficialía Mayor, todas por parte del Distrito Federal, así como por el Gobierno de Tlalpan y Calidad de Vida.
Al respecto, Maricela Contreras reconoció el trabajo coordinado del Gobierno del Distrito Federal y la paraestatal Calidad de Vida, con la Delegación, en el desarrollo de esta Zodes, que tiene por objetivo principal detonar mejores servicios, infraestructura y seguridad, para los vecinos y población en general que habitan o acuden a la zona de hospitales.
a€œEl propósito de esta Mesa, que encabeza el Jefe de Gobierno, es impulsar acciones que difundan una adecuada información a las personas sobre el proyecto Ciudad de la Salud y sobre todo les brinde certeza jurídica sobre sus propiedadesa€, destacó.
Maricela Contreras precisó que este espacio de diálogo y concertación tendrá como sede la Delegación, en donde se sesionará una vez a la semana, con el objetivo de tener un mayor acercamiento con la ciudadanía y desarrollar el Plan Maestro, con la aportación de todos sus integrantes.
a€œMe interesa que los vecinos tengan la seguridad de la información, ha corrido el rumor que se harán expropiaciones, lo cual es incorrecto, de hecho recientemente pusimos en marcha las Jornadas de Asesoría Notarial en la zona, para otorgarles certeza jurídica de sus propiedades a la poblacióna€, explicó la funcionaria.
Finalmente, comentó que se tienen proyectos como la creación de una ciclopista, la rehabilitación del paradero de Huipulco y propuso considerar en estas acciones de mejora a las colonias perimetrales como Isidro Fabela, Ampliación Isidro Fabela, Rómulo Sánchez y San Pedro Apóstol, con el objetivo de impulsar un sentido de orgullo y pertenencia entre la población.
Por su parte, Simón Levy informó que esta instalación se basa en el desarrollo o consecución del anteproyecto del Plan Maestro, que fue realizado por Calidad de Vida, basado en tres estudios ya disponibles en la página de las Zonas de Desarrollo Económico y Social tuciudad.mx/zodes.
El primero de los estudios es el análisis socieconómico y de vocaciones productivas complementarias para Ciudad de la Salud, que aborda el reconocimiento y la naturaleza de la vocación económica en este polígono que comprende 5 colonias, 208 hectáreas, y de por qué es necesario reforzar los equipamientos, la infraestructura y proyectar esta zona con la vocación de los servicios de salud, señaló.
a€œEl segundo de ellos es la delimitación del polígono y del Plan Maestro que es uno de los temas medulares que hoy nos ocupa en la Mesa Interinstitucional y el tercero son los proyectos conceptuales de los equipamientos o las anclas públicas de la Ciudad de la Salud, la escuela de Medicina de la Ciudad de México, la Escurela de Enfermería y las clínicas para la prevención de diabetes, y obesidad infantila€, explicó Simón Levy.
Agregó que con base en estos tres estudios es que las dependencias participantes realizarán sus aportaciones para la terminación del Plan Maestro, que tiene como fecha el próximo 17 de marzo, para poder enviarlo a la Seduvi para su revisión y posteriormente a la Asamblea Legislativa para su aprobación.
Una vez acordado el Plan Maestro por todas las dependencias, se podrá compartir este documento a la ciudadanía para recabar sugerencias y recibir sus solicitudes, sobre esta información.
Para reforzar este acercamiento, Simón Levy comentó que se realizará la instalación de módulos informativos y atención ciudadana para recabar sugerencias de los comités, vecinos y ciudadanía, bajo un ejercicio democrático y plural que se puedan encaminar a una ciudadanización del desarrollo.
Estuvieron presentes Martín Nakagawa, representante de la Oficialía Mayor, Fausto Galván, de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Lazos Valencia, de la Secretaría del Medio Ambiente, y Luis Ángel Vázquez, de la Secretaría de Salud, así como directores generales de la demarcación.