A partir de este mes iniciaron los a€œSábados de Crónicasa€ en la demarcación
Participan 25 cronistas e historiadores de la zona, quienes realizan narraciones sobre el movimiento zapatista, durante la Revolución Mexicana
En el marco del Centenario de la Ratificación del Plan de Ayala 1914-2014 (a celebrarse el próximo 19 de julio de 1914), el Gobierno Delegacional en Milpa Alta, encabezada por Víctor Hugo Monterola Ríos, en colaboración con el Consejo de la Crónica de la demarcación y el comité organizador, iniciaron los a€œSábados de Crónicaa€, en el que participan 25 cronistas e historiadores de la región.
El propósito principal de estas actividades es sensibilizar y concientizar a la población milpaltense sobre la importancia del legado histórico sobre la firma de ratificación del Plan de Ayala, que tuvo en el pueblo de San Pablo Oztotepec.
Durante sus intervenciones, los conferencistas realizan narraciones sobre el movimiento zapatista durante la Revolución Mexicana, el reparto agrario en Milpa Alta, la propiedad comunal, movimiento social de 1910, la muerte de Emiliano Zapata, entre otros temas de interés para la comunidad.
Entre los escenarios para estas ponencias destacan el emblemático Cuartel Zapatista de San Pablo Oztotepec, plazas públicas, auditorios, atrios de las iglesias y casas de cultura de los poblados de la demarcación.
Los a€œSábados de Crónicaa€ iniciaron en la casa de cultura a€œOlla de Piedraa€, de San Antonio Tecómitl, en los que participaron los cronistas Manuel Garcés Jiménez, Ricardo Flores Cuevas y Saúl Flores Ríos, con los temas: a€œPrimer Revolucionario en la Época de Juáreza€, a€œLa Intervención de la Revolución Agrarista en la Revolución Cubanaa€, a€œMemoria y Tradición en la Revolución y Los Zapatistas de mi Puebloa€, respectivamente. A estos eventos asistieron gratuitamente más de 400 vecinos de las diversas comunidades.
Las conferencias continuarán este 26 de abril a las 18:00 horas en el atrio de la iglesia de San Agustín Ohtenco, con los ponentes Eugenio Raúl Ramírez Retana y Alejandro Jiménez, quienes expondrán los temas a€œEl campamento del general Everardo Gonzáleza€ y a€œGuadalupe Posada en la revolución e iniciador del muralismoa€, respectivamente.
Para los eventos del 3, 17, 24 y 31 de mayo, destacan la participación de los cronistas: Abelardo Jurado Jiménez con el tema a€œEl retorno a casa, 1919-1920a€, a realizarse en el atrio de la iglesia de San Jerónimo Miacatlán; Santiago Leyte Galicia hablará sobre a€œLa tierra y Libertada€, en la explanada de la coordinación de San Juan Tepenáhuac; Yandery Barajas Galván participará con el tema a€œEl arco sur y el reparto agrario en Milpa Altaa€, a realizarse en la coordinación territorial de Santa Ana Tlacotenco y la ponencia de Martha Retana Zamora hablará sobre a€œLa vida cotidiana en Milpa Alta después de la Revolucióna€, a efectuarse en la casa de cultura de San Lorenzo Tlacoyucan, respectivamente.
Para los interesados en acudir a los a€œSábados de Crónicaa€, revisar la cartelera publicada en la página oficial de Milpa Alta. Las conferencias concluirán el sábado 12 de julio del presente año.