Estas acciones se llevaron a cabo en el marco del programa de mejoramiento de la imagen urbana y rescate de espacios públicos
Los cementerios rehabilitados son San Pedro Mártir, San Andrés Totoltepec, Chimalcoyotl, Santo Tomás Ajusco y a€œ20 de Noviembrea€
Con el propósito de rescatar espacios públicos para la ciudadanía, evitar problemas de insalubridad y contaminación ambiental por el descuido de las instalaciones, fosas o el manejo inapropiado de los residuos que se generan, así como exaltar el patrimonio cultural que representan, el Gobierno Delegacional en Tlalpan, que encabeza Maricela Contreras Julián, realizó la rehabilitación de cinco panteones, cuatro de ellos ubicados en los pueblos originarios y uno más en el centro de la demarcación.
Estas acciones se llevaron a cabo en el marco del programa de mejoramiento de la imagen urbana y rescate de espacios públicos, que promueve la Jefa Delegacional, con el propósito de ofrecer espacios dignos a la población que visita la última morada de sus familiares o amigos.
Entre los trabajos destacan los realizados en el cementerio de Santo Tomás Ajusco, en donde se llevó a cabo la fabricación de una cisterna de 10 mil litros; excavado, desplante y armado de 240 nichos; instalación de placas de mármol en los nuevos nichos; habilitación de una oficina y colocación del nombre del panteón en letras de acero,
Asimismo, en el panteón de San Pedro Mártir se efectuó limpieza de las azoteas, y de las construcciones; así como el corte para la instalación de tubos de descargas fluviales y colocación del nombre del panteón en letras de acero.
Por su parte, en el camposanto de San Andrés Totoltepec se realizó pintura interior y exterior de la capilla, de los baños, de las guarniciones del pasillo principal; demolición del piso que se encuentra en acceso del panteón (frente a los baños, nichos y capilla); reconstrucción de la parte del acceso al panteón (introducción de adocreto en la zona que está frente a los baños, los nichos y la capilla).
Así como la colocación de 80 placas de mármol en los nichos; azulejo en los muros interiores y el piso de la cisterna de 12 mil litros; instalación de un firme en los pisos en donde van las 2 nuevas cisternas; construcción de dos cisternas prefabricadas con capacidad de 5 mil litros cada una y colocación del nombre del panteón en letras de acero.
En el panteón Chimalcoyotl se realizó la reconstrucción de una parte del muro lateral que da a la iglesia; construcción de la fachada del panteón; reconstrucción del tanque del panteón (colocación de azulejo en los muros interiores y el piso); introducción de una cisterna (construcción de guarniciones de acceso y relleno de tepetate); colocación de un portón en la entrada y del nombre del panteón en letras de acero.
En el panteón a€œ20 de noviembrea€, ubicado en el centro de Tlalpan, se llevó a cabo la reposición de la instalación eléctrica alrededor de la capilla, para su iluminación exterior; demolición de una barda de tepetate (ubicada sobre la calle de Congreso); construcción de una nueva barda en sustitución de la de tepetate; cimentación y base de 120 nuevos nichos de 50 cm3; colocación de placas de mármol en los nuevos nichos; instalación hidráulica y sanitaria de los baños públicos; instalación de mangueras para cableado eléctrico en los baños públicos; pegado de azulejo y loseta en los baños públicos y colocación del nombre del panteón en letras de acero.
Así como pintura de las oficinas administrativas en interiores y exteriores, en el exterior del módulo de cremación, de las guarniciones del panteón y exterior de la capilla y reparación del plafón.
Adicionalmente, la Delegación y autoridades de los pueblos en coordinación con los vecinos de las diferentes zonas organizarán jornadas mensuales comunitarias de limpieza, deshierbe y retiro de residuos sólidos de los cementerios, con el propósito de integrar a los vecinos en la recuperación del interior y zonas aledañas de los camposantos.
Las jornadas iniciarán en un plazo de 15 días y se programarán actividades paralelas como servicios de salud y de información de programas de desarrollo social y comunitario.