La propuesta es insuficiente y discriminatoria por carecer de elementos básicos para el ejercicio pleno de los derechos de las y los niños
Tlalpan cuenta con la única Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, modelo de desarrollo y atención integral
Maricela Contreras Julián, Jefa Delegacional en Tlalpan, aseguró que es equivocada, discriminatoria e insuficiente, la Iniciativa de Ley presentada por el Ejecutivo Federal, para la protección de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, ya que carece de elementos básicos que avalen el pleno ejercicio de las garantías de este sector de la población.
Al emitir un pronunciamiento respecto a la propuesta de ley, la Jefa Delegacional sostuvo que tiene graves omisiones en cuanto a la Convención sobre los Derechos del Niño, porque en el documento entregado a la Cámara de Senadores, no se consideran los principios de la No discriminación, vida, supervivencia, desarrollo y participación de niñas, niños y adolescentes.
Abundó que en la propuesta del Ejecutivo predomina una visión asistencialista y no contempla a la población infantil y adolescente como personas plenas sujetas de derechos y de protección, por lo que, manifestó, es necesario que el Senado de la República profundice en el ejercicio crítico de revisión y reelaboración de la iniciativa, junto con las organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, académicos, especialistas y todos aquellos involucrados en la defensa y protección de la niñez.
a€œRechazamos la iniciativa del Presidente por carecer de los elementos básicos, siendo ampliamente discriminatoria, y por no contemplar los tratados internacionales. La propuesta representa un atraso en la lucha sostenida a favor de los derechos infantiles por lo que conminamos al Ejecutivo que atienda las recomendaciones de los especialistas, catedráticos e investigadores, la sociedad civil organizada y las que suscribimos como gobierno delegacional en la materiaa€, subrayó Maricela Contreras, quien incorporó a la Delegación Tlalpan a la Red Mexicana de las Ciudades Amigas de la Niñez.
En ese sentido, anunció que con el fin de realizar una propuesta en materia de protección de los derechos infantiles y de adolescentes, el próximo 24 de septiembre se realizará en Casa Frissac, un foro en el que participarán organizaciones civiles y especialistas en la materia, además del Consejo Promotor de los Derechos de los Niños en Tlalpan y la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Contreras Julián recordó que durante su gestión, a finales del 2013, se creó la única Defensoría en el Distrito Federal que busca garantizar los derechos de niños y adolescentes bajo un modelo de atención y desarrollo integral.
Este organismo ofrece atención jurídica y psicológica, tanto a niños como a padres de familia y los orienta para acudir a las instancias necesarias en caso de haber sido violentados los derechos de los menores. Además, privilegia la creación de espacios públicos de participación infantil con el fin de desarrollar habilidades para su plena inclusión en la sociedad.
a€œBajo este esquema integral, el organismo delegacional ha desarrollado, en coordinación con instituciones académicas y de seguridad, acciones preventivas para combatir el bullying, brindar atención especializada a niños migrantes y fomentar una cultura de respeto hacia grupos vulnerables como discapacitados, aspectos imprescindibles en la creación de una ley a favor de la infanciaa€, recalcó Contreras Julián
En ese sentido, destacó la Delegada, la iniciativa que actualmente se discute en el Senado de la República, también carece de un modelo eficaz para la protección de los derechos de los niños, ya que en ninguno de sus párrafos establece la designación de un presupuesto para la creación de las Procuradurías de Protección Federal y de las entidades, exigiendo a los Congresos locales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la asignación de recursos.
De acuerdo con la Convención sobre los Derechos de los Niños, instrumento internacional vinculante promovido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), es primordial la designación de un presupuesto para cumplir con las acciones de protección.
Maricela Contreras, se ha caracterizado por implementar políticas públicas para el desarrollo integral y la garantía de los derechos de la población infantil, por lo que hizo un llamado a las comisiones dictaminadoras en la Cámara de Senadores, para hacer una reflexión y tomar en cuenta las consideraciones de organizaciones internacionales y especialistas en la materia.
a€œSolicitamos a las comisiones de Derechos Humanos, Educación, Estudios Legislativos, Grupos Vulnerables, Derechos de la Niñez y Equidad de Género del Senado de la República subsanar las insuficiencias que presenta la iniciativa presidencial y considerar las propuestas que presentaron las agencias de la Organización de las Naciones Unidas, Unicef y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, así como las aportaciones de organizaciones civiles, académicos y de instituciones públicas, para lograr una Ley que cumpla a cabalidad el objetivo de garantizar los derechos plenos de las Niñas, Niños y Adolescentes, presente y futuro de nuestro paísa€, exigió Contreras Julián.