Alcaldías por: Equipo de redacción Tlalpan rescata la cultura de sus pueblos rurales 2014-01-29

En coordinación con CONACULTA se organizan encuentros artísticos

538 acciones generales, beneficiarán a 20,000 habitantes en los 9 pueblos originarios

La Jefatura delegacional en Tlalpan, encabezada por Maricela Contreras Julián, en coordinación con el Consejo Nacional para las Culturas y el Arte (CONACULTA) y con la participación de los representantes de los pueblos, iniciaron una serie de encuentros intitulado a€œTejiendo Cultura en los pueblos de Tlalpana€ con el objetivo de fortalecer la cultura comunitaria y rescatar espacios públicos de los pueblos rurales.

En los pueblos de la Asunción Chimalcoyotl, San Pedro Mártir, San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo, se llevaron a cabo talleres de dibujo infantil y juvenil, modelado en barro, grabado en madera y tejido tradicional.

En San Miguel Ajusco se presentaron los elencos artísticos de los a€œNenucos Chinelosa€, Ballet folklórico a€œQuinto Sola€, y la Orquesta Típica Infantil y Juvenil de San Miguel Ajusco.

El objetivo es promover la creación, expresión y difusión de las culturas populares de Tlalpan, afianzar la identidad de los habitantes de los pueblos, especialmente entre los jóvenes y generar redes culturales que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y abatir problemas sociales, como adicciones, alcoholismo, violencia intrafamiliar y machismo.

Los pueblos de Tlalpan poseen un fuerte sentimiento de identidad, que se basa en la existencia de una memoria colectiva donde sobresale el origen ancestral y el derecho al territorio; usos y costumbres que generan orgullo, pertenencia, con lazos de convivencia, de compadrazgo y preocupación por la imagen y el patrimonio cultural como danzas rituales, música tradicional, artesanías, gastronomía, cuya permanencia se debe asegurar, como parte del ejercicio del derecho a la cultura.

CONACULTA etiquetó y aprobó 5 proyectos, mismos que fueron diseñados tomando como base los resultados de un diagnóstico realizado con representantes de los pueblos de Tlalpan:

A· Rescate de la Cultura Popular en los Pueblos de Tlalpan

A· Rescate de Espacios Públicos para Actividades Culturales

A· Actividades para el Uso del Tiempo Libre para la Infancia, Juventud y Personas Adultas

A· Promoción Turística de la Cultura Popular en los Pueblos de Tlalpan y

A· Formación y Especialización de Promotores de Actividades Culturales de los Pueblos de Tlalpan.

Son aproximadamente 538 acciones generales las que se realizarán en el marco de estos proyectos, beneficiando, cerca de 20 mil habitantes de los pueblos originarios y otros más de colonias y barrios de la demarcación de Tlalpan.

En los próximos 6 meses se realizarán 24 presentaciones culturales con elencos comunitarios e invitados, exposiciones fotográficas y 14 talleres en cada uno de los 9 pueblos; un curso de formación y especialización de promotores culturales comunitarios que trabajan con sectores organizados en los pueblos originarios y un proceso de investigación a través de entrevistas y encuentros, para recuperar memoria histórica entre los adultos mayores, que dará como resultado la elaboración fascículos de cada uno de los pueblos que contendrán su historia, sus tradiciones y leyendas.