Nacional por: Equipo de redacción Cada mujer embarazada cuenta: día nacional de la salud materna y perinatal 2016-05-10

Por primera vez en el país se conmemora el Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, es por eso que Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través de los departamentos de Salud Materna y Salud Reproductiva, se unen al objetivo de impulsar la corresponsabilidad de las mujeres, sus parejas, familiares e instituciones de salud; para contribuir al cuidado de la salud y la reducción de la muerte materna y perinatal

Entre las actividades que se realizaron en el marco de este día, se inauguró el curso de Técnicas Quirúrgicas Avanzadas para el Control de la Hemorragia Obstétrica (Tequiav), en el cual, 12 gineco-obstetras serán capacitados con los recursos necesarios para disminuir las muertes maternas por hemorragia en el Hospital General de Cuernavaca a€œDr. José G. Parresa€.

Al iniciar el curso, el director del hospital, Lorenzo Alcántar García informó que cerca de 20 mil nacimientos fueron registrados en el 2015 en SSM, de los cuales 4 mil 921 ocurrieron en el a€œJosé G. Parresa€; es decir, poco más del 25 por ciento.

a€œNos enorgullecen las cifras. Cabe destacar que en el 2014 el Parres no registró ninguna muerte materna, gracias a acciones del equipo multidisciplinario conformado por las áreas de Salud Materna, Salud Reproductiva y el personal del nosocomioa€.

En 2014, Morelos ocupó el primer lugar en disminución de mortalidad materna, por lo que, dijo, es primordial trabajar para identificar factores de riesgo como antecedentes obstétricos desfavorables en embarazos previos, antecedentes genéticos, edades extremas de la mujer, enfermedades crónicas, infecciones, estado nutricional y adicciones.

La mujer en etapa reproductiva -y sobre todo cuando está planeando embarazarse-, debe acudir al médico a control pre gestacional ya que el objetivo es lograr el mejor estado de salud posible de la futura madre, a fin de alcanzar un embarazo en las mejores condiciones y esto se logra con información, educación y comunicación.

SSM busca garantizar una maternidad segura como un derecho de todas las mujeres, por lo que resulta indispensable facilitar el acceso a cuidados obstétricos esenciales, capacitar permanentemente a la mujer y a su pareja, fomentar el cuidado prenatal e informar el derecho a recibir atención médica durante el embarazo, parto, puerperio y en la persona recién nacida.