La gran cruzada por la alfabetización de Guanajuato ha comenzado. El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para disminuir los índices de analfabetismo en la entidad.
A través de la aplicación de 433 millones 957 mil pesos, Guanajuato atenderá este año a 59 mil adultos en alfabetización, otros 44 mil para el sistema de educación inicial, 20 mil más en primaria y 60 mil de secundaria.
El gobernador Miguel Márquez afirmó que con este recurso inicia el programa más ambicioso de alfabetización en la historia de Guanajuato, ya que nunca se había invertido tal cantidad para este efecto, pero a€œhoy no se puede entender que en pleno siglo XXI haya gente que no tenga acceso a este tipo de oportunidadesa€.
Resaltó la gran apuesta que han hecho con este proyecto al sumar no solamente a los jóvenes del servicio social, sino también a maestros jubilados, empresarios, estudiantes y padres de familia.
La firma en la que también participa el director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez, busca reducir en la entidad los estándares de analfabetismo que a nivel nacional son de 5.4 millones de personas.
Al respecto, el titular del INEA aseveró que con estas acciones se cumplen los compromisos con el estado y se redoblan los esfuerzos a favor de los guanajuatenses.
PARTICIPA EN EL FORO RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN
Como parte de su gira de trabajo en Irapuato, el Ejecutivo Estatal también participó en el Foro Retos y Desafíos de la Educación Media Superior y Superior en Guanajuato.
Explicó que la intención de este foro es generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias y conocimientos entre distintos actores claves de la educación, para poner en contexto la situación actual y la prospectiva de los niveles medio y superior en beneficio de la juventud estudiantil de la entidad.
Resaltó que para cumplir con el mandato constitucional de la obligatoriedad de la educación media superior, la SEG estableció el compromiso de fortalecerla como uno de los ejes centrales para lograr que todos los guanajuatenses tengan acceso a una educación de calidad y con mayor equidad.
La administración estatal, reafirmó, busca alcanzar al menos el 80 por ciento de cobertura en el nivel medio superior, lo cual requiere conseguir en 6 años de gobierno, lo realizado en los últimos 12 años, todo ello bajo la capacitación de directivos y docentes con la implementación de programas para disminuir y prevenir el abandono escolar.
Durante este evento, el ejecutivo estatal fue acompañado por el alcalde de Irapuato, Sixto Zetina Soto; el secretario de educación, Eusebio Vega Pérez, así como senadores y diputados federales y locales.