Nacional por: Equipo de redacción ENVÍA IPN BRIGADAS DE SERVICIO SOCIAL A COMUNIDADES MARGINADAS DEL PAÍS 2014-04-14

Del 12 al 19 de abril visitarán 39 municipios de diez estados de la República Mexicana

Sus acciones tendrán un impacto en alrededor de 200 mil personas


Las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) viajaron este sábado a comunidades marginadas de 39 municipios de diez estados de la República Mexicana, para atender a la población de escasos recursos económicos y realizar diversos proyectos productivos.

Acompañados por académicos y orientadores, un total de 723 estudiantes de las diversas carreras que imparte esta casa de estudios permanecerán en las comunidades del 12 al 19 de abril, donde ofrecerán atención integral a la salud, además de diseñar y poner en marcha proyectos de ingeniería, de ordenamiento urbano y vivienda.

También elaborarán atlas de riesgos y promoverán el fortalecimiento o rescate de la identidad cultural de los lugares que visitarán en el periodo vacacional de Semana Santa.

Durante el banderazo de salida de las Brigadas, que estuvo a cargo del Secretario de Extensión e Integración Social del IPN, Óscar Súchil Villegas, en el estadio a€œWilfrido Massieua€ de la Unidad Profesional a€œAdolfo López Mateosa€, en Zacatenco, los jóvenes estudiantes de medicina, odontología y homeopatía, así como de ingeniería mecánica, eléctrica y computación, entre otras carreras, refrendaron su compromiso de entregar su conocimiento a la población marginada de diferentes zonas del país para impulsar una mejor calidad de vida.

En los siguientes ocho días, tendrán un acercamiento directo con la población de los 39 municipios que se encuentran en Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, entidades donde anteriormente las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario han realizado diversas acciones, por lo que el trabajo que llevarán a cabo este año será de continuidad y fortalecimiento en beneficio a la comunidad.

Las labores de las Brigadas Multidisciplinarias del IPN tendrán un impacto en aproximadamente 200 mil personas, con lo que se refrenda el compromiso social del Instituto Politécnico Nacional de servir a la población más vulnerable de México mediante el conocimiento adquirido en las aulas y laboratorios.

Al respecto, el Secretario de Extensión e Integración Social del IPN, Óscar Súchil Villegas, exhortó a los brigadistas politécnicos a entregar todas sus capacidades y habilidades académicas para impulsar una mejor calidad de vida a niños, mujeres, ancianos y hombres en situación de fragilidad.

Señaló que su trabajo será fundamental para la población de las comunidades, toda vez que se ubican entre las de mayores carencias en diferentes rubros sociales y el desarrollo de proyectos productivos tendrá repercusiones positivas para sus habitantes.

A su vez, el Director de Egresados y Servicios Social del Politécnico, César Quevedo Inzunza, expresó que, con un espíritu de fraternidad, las Brigadas ofrecen a la población mexicana algo de lo que ésta le ha dado a la institución para formar profesionistas capaces de aportar al desarrollo del país.

Como invitados al banderazo de salida estuvieron la Secretaria de Desarrollo Social del estado de Hidalgo, Edna Geraldine García Gordillo; el Director General de Atención y Operación del Programa Oportunidades, maestro Julio Valera Piedras, y el Director General Adjunto de Proyectos Especiales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Oliver Chávez Pérez.