La participación de las autoridades municipales es fundamental en la prevención del dengue, chikungunya y zika, afirmó la secretaria de Salud, Patricia Mora González, quien convocó a intensificar las jornadas de eliminación de criaderos del mosco trasmisor.
Eliminar los criaderos del mosco Aedes Aegypti es tarea que comparten los Servicios de Salud de Morelos (SSM) y las autoridades de los ayuntamientos, manifestó durante la primera reunión informativa sobre enfermedades transmitidas por vector denominada a€œLa participación municipal para la prevencióna€.
Patricia Mora y la directora general de los SSM, Giorgia Rubio Bravo, informaron que al momento se tienen confirmados 37 casos de dengue, cinco de chikungunya y ningún caso de zika.
Sin embargo, puntualizaron que el virus de zika se hará presente de un momento a otro, debido al clima endémico de la entidad y la cercanía con el estado de Guerrero.
En la reunión informativa participaron representantes del Sector Salud de 20 municipios de Morelos.
Patricia Mora recordó que la premisa es a€œsin criaderos no hay mosco y sin mosco no hay dengue, chikungunya ni zikaa€, y fue en ese sentido en que pidió a los representantes municipales intensificar las acciones de eliminación de criaderos del mosco Aedes Aegypti, en todas las comunidades.
En la reunión se recordó que para el virus transmitido por el mosco Aedes Aegypti no existe un tratamiento específico.
Finalmente, ante la relación que existe entre el zika y afectaciones que pueden tener los recién nacidos, se abordó el tema de salud materno-infantil, para que en los municipios se reitere la importancia de que las mujeres, al saberse embarazadas, acudan a su unidad de salud.
Recordaron que las medidas preventivas para evitar enfermedades transmitidas por vectores son el uso de manga larga, pantalón y repelente; en las casas la colocación de mosquiteros y pabellones.