Nacional por: Equipo de redacción Propone Graco someter a consulta ciudadana uso integral de la marihuana 2016-02-18

Lo que los legisladores de nuestro Congreso de la Unión no puedan resolver, que los ciudadanos lo hagan, afirma

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que si los legisladores no avanzan en el tema de la regularización de la marihuana, sean los ciudadanos, quienes a través de una consulta decidan.

Al participar en la última sesión de las Audiencias Públicas para las Alternativas de Regulación de la Marihuana, consideró que el uso del estupefaciente será exclusivo de la industria medicinal, no obstante, consideró que para romper el paradigma de la guerra contra el narcotráfico, a€œlo que los legisladores de nuestro Congreso de la Unión no puedan resolver, que los ciudadanos lo hagana€.

En el Senado de la República, Graco Ramírez dijo que ha llegado la hora de que pónganos a consulta el tema, de que se puedan recabar las firmas suficientes que plantea la Constitución y lo que no puedan resolver las legisladoras y legisladores, lo decidan los ciudadanos.

El mandatario morelense propuso poner el tema a consulta y no creer solamente lo que dicen las encuestas, que en casos como la interrupción del embarazo o la unión entre personas del mismo sexo, dictaban estar en contra.

El gobernador Ramírez solicitó no tener temor, y abrir esta consulta y confiar en la decisión de los mexicanos.

a€œQuiero saludar al Congreso por este debate que han hecho, por este gran paso, pero, si no hay acuerdos suficientes que lo resuelvan los mexicanos, hay que legalizar esto para dejar de criminalizar a los jóvenes y dejar de estar tirando el dinero en una absurda guerra que no tiene destino y que nunca se va a ganara€, sentenció.

Reiteró que la guerra contra las drogas en México ha sido un fracaso, pues la violencia no ha disminuido y el consumo ha incrementado, lo que representan 48 mil muertos y 39 mil millones de dólares.

El gobernador morelense sostuvo que de 35 mil personas internadas por delitos de fuero federal, 22 mil fueron por delitos contra la salud y cada uno de ellos cuesta mil 400 pesos diarios. Mientras que el país gasta 8 mil 200 millones de pesos para mantener los centros de readaptación social.

En este sentido, el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Roberto Gil, consideró que la política prohibicionista es un rotundo fracaso que tiene que cambiar, no solo con creatividad sino con argumentos. a€œHemos fracasado como sociedad porque se están matando a los jóvenesa€.

Por su parte el analista político Jorge Castañeda avaló la propuesta de Graco Ramírez para someter a consulta el uso de la marihuana, y consideró que sería un error muy grave conformarnos con que solo se legisle el uso medicinal, ya que solo representa un pequeño paso que no llevaría a ningún lado.