Del 13 de julio al 14 de agosto se realizarán diversas actividades en los museos y zonas arqueológicas bajo el resguardo del Instituto en el área metropolitana
Los cursos están dirigidos a niños, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades distintas; en su mayoría, son gratis
Este verano, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de sus museos y zonas arqueológicas ubicadas en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, tiene preparada una serie de actividades para que niños y jóvenes descubran y valoren el patrimonio cultural bajo su resguardo con los talleres de verano 2015.
Del 13 de julio al 14 de agosto, los recintos y sitios patrimoniales del INAH ofertarán cursos de elaboración de mosaicos, excavación y restauración de réplicas de piezas arqueológicas, creación pictórica y plantación de jardines urbanos.
Con el título a€œMitos y Leyendas de Méxicoa€, el Museo Nacional de Antropología invita al público infantil y juvenil a recorrer las salas del recinto, donde los participantes apreciarán piezas asociadas con el tema y participarán en labores creativas.
Niños y jóvenes incursionarán en la joyería, artes plásticas y pintura, y elaborarán un caleidoscopio y dulces de amaranto, entre otras prácticas, que se dividirán del 21 de julio al 14 de agosto, de martes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas. La edad de los participantes es de los 4 a los 6, de 7 a 9 y de 10 a 12 años; para el curso de artes escénicas, a realizarse del 21 de julio al 7 de agosto, la edad mínima es de 9 años. El costo por semana será de 600 pesos. Para informes e inscripciones, llamar al teléfono 4040 5300, extensiones 412345 y 412348, o al correo servs-edu.mna@inah.gob.mx.
Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el Museo Nacional de las Culturas ha preparado a€œViajeros del mundoa€, para niños, jóvenes, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, a fin de conocer el pasado y presente de destacadas culturas del mundo, y explorar objetos de esas civilizaciones. Del 21 de julio al 7 de agosto, cada jornada se enfocará a un público específico.
a€œDe viaje por el Mediterráneoa€, a€œEscritura antigua, tablillas cuneiformesa€ e a€œImágenes de viajea€ están dedicados a los infantes cada martes. Los miércoles, los adultos mayores se adentrarán en a€œUn viaje con Schliemman a la Ciudad de los Gigantesa€, a€œLas maravillas de Marco Poloa€ y a€œEl viaje de Tacaynamoa€.
a€œCódigos del pasadoa€, a€œCollage de viajeroa€ y a€œCartel de viajea€ se destinará a los jóvenes los jueves. Los viernes las personas con capacidades distintas podrán conocer los talleres gratuitos a€œEl mayor sueño de Champollion, un viaje a Egiptoa€, a€œLas maravillas de Marco Poloa€ y a€œViajes que forjaron un imperioa€. Informes al teléfono 5542 0422, extensión 116.
El Museo del Templo Mayor ofrecerá, del 20 al 31 de julio, cursos dirigidos al público de 6 a 7 y de 10 a 16 años de edad, bajo el concepto a€œViajeros del Templo Mayora€.
En el recinto del INAH, con a€œPopotl, popote, popotilloa€, se descubrirá la técnica ancestral decorativa de este material; en a€œFlores de semillasa€, los participantes aprenderán tipos de flores, su uso y relación con los mexicas. a€œArtefactos luminososa€ es la oportunidad de elaborar, con materiales reciclados, aparatos que estimulen la creatividad; a€œMosaico en cráneoa€ enseña la técnica de mosaico para copiar la decoración de la máscara de Tezcatlipoca; los talleres se completan con a€œDe las chinampas a los huertos urbanosa€.
Informes e inscripciones al teléfono 40 40 56 00, extensiones 412931 y 412932, a los correos edutemplomayor@inah.gob.mx y patricia_herrera@inah.gob.mx. Atención de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Los talleres son gratis.
En tanto, en el Museo Nacional de las Intervenciones se podrá vivir un verano verde: la historia, creatividad y sustentabilidad animarán a niños de 6 a 11 años, en actividades que se llevarán a cabo del 20 de julio al 7 de agosto, de 09:00 a 13:00 horas.
El curso enseñará la relevancia histórica del Ex Convento de Churubusco y la manera creativa y divertida de cuidar el medio ambiente. Incluirá a€œDescubre la historia del Ex Convento de Churubusco a través de visitas guiadasa€, a€œAprende a cuidar del medio ambientea€, a€œSiembra y cosecha hortalizas en el huertoa€, a€œDisfruta de la cocina conventuala€ y a€œDesarrolla tu creatividad en los talleres didácticosa€.
Las inscripciones, con cuota de recuperación de 900 pesos, tendrán lugar en la oficina de Comunicación Educativa del museo (calle 20 de Agosto s/n, esquina General Anaya, colonia San Diego Churubusco), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y sábados de 10:00 a 15:00 horas. Informes al teléfono 50223470, extensiones 413319 y 248031, y en comunicacioneducativamni@inah.gob.mx y comunicacioneducativamni@gmail.com.
El Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, Estado de México, se une al festín lúdico con el curso a€œBackstage, el museo tras bambalinasa€, donde niños de 6 a 11 años se adentrarán en el mundo de estos recintos. El a€œTaller juvenil de pintura virreinala€ es una opción para que los jóvenes de 12 a 17 años conozcan técnicas de este arte, experimentando con formas y materiales. Las actividades son gratis y se llevarán a cabo del 14 al 31 de julio, de 9:30 a 13:00 horas. Inscripciones a los teléfonos 587 60 24 54 y 587 60 27 71, extensión 412837.
Del 20 al 30 de julio, en el marco del bicentenario del fallecimiento de José María Morelos y Pavón, la Galería de Historia, Museo del Caracol, preparó a€œPor los caminos del sura€, donde los participantes conocerán más sobre el prócer y aprenderán música, artes plásticas y teatro. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Inscripciones sin costo al teléfono 40 40 52 42 y al correo talleres_caracol@inah.gob.mx.
a€œExplorando las artes barrocasa€, curso de 15 sesiones que impartirá el Museo de El Carmen (del 20 de julio al 7 de agosto, de lunes a viernes, 09:00 a 14:30 horas), ahondará en la obra artística de la época barroca que el recinto resguarda. La actividad es gratis. Inscripciones en el Departamento de Comunicación Educación al correo elcarmeneduserv@yahoo.com.mx o al teléfono 56 16 11 77, extensiones 114 y 115.
El Ex Convento de Culhuacán ofrece una visita al Taller de Reproducciones del INAH y engalana el verano enseñando reciclado, autosustentabilidad y música, así como el teatro infantil y expresiones plásticas (pintura, modelado y dibujo). En esta ocasión, los convidados deberán tener entre 4 y medio a 12 años; se realizarán del 20 julio al 7 de agosto, de 09:00 a 14:00 horas. Las inscripciones se efectúan en las instalaciones del inmueble (Morelos 10, colonia Culhuacán). Informes al teléfono 40 40 55 00, extensión 413509.
a€œOcélotl en Tlatelolcoa€ se impartirá en la Zona Arqueológica de Tlatelolco, actividad gratis dirigida a niñas y niños de 5 a 11 años, que se realizará del 13 de julio al 7 de agosto, de 10:00 a las 14:00 horas. Su objetivo es dar a conocer los acervos y fomentar la conservación y protección del patrimonio cultural que existe en la zona arqueológica, en los museos del Tecpan y Caja de Agua, y del Centro de Interpretación México-Tlatelolco. Informes a los teléfonos 55830295 y 57822240, extensión 413603.
El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco llevará a cabo, del 20 al 31 de julio, un taller gratis sobre la elaboración de discos de piedra y papalotes. Se realizará de las 11:00 a las 14:00 horas. Informes al teléfono 56 06 97 58.