Turismo por: Equipo de redacción RECINTOS DEL INAH SE UNIRÁN A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2015-05-18

En esta ocasión, el lema del festejo es Museos para una sociedad sostenible
Los museos del INAH tienen como principal misión exponer, conservar y divulgar el patrimonio cultural del país


El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su red de museos, integrada por 121 recintos, se unirá este18 de mayo a la celebración del Día Internacional de los Museos, con una serie de actividades que incluyen visitas guiadas, conferencias y talleres infantiles.

El 18 de mayo de 1977, durante la XII Conferencia General del Consejo Internacional de los Museos, se instauró en Leningrado, Rusia, el Día Internacional de los Museos, con el propósito de aumentar la conciencia pública sobre la importancia de estos espacios privilegiados para exponer, conservar y divulgar el patrimonio cultural. En esta ocasión, el festejo tiene el lema Museos para una sociedad sostenible.

La red de museos del INAH tiene un largo camino andado en la promoción y difusión de la historia nacional y estatal, de la mano con la historia y el desarrollo de los recintos museísticos en México, que coincidió con la reforma liberal al sistema educativo gestado en los primeros años de la tercera década del siglo XIX.

Este proceso estuvo íntimamente ligado a la historia de los museos del INAH, incluso antes de su fundación, ya que casi todos sus recintos pudieron proveerse de las colecciones que conformaron el Antiguo Museo Nacional Mexicano a€”creado el 31 de noviembre de 1831a€”, el cual, casi un siglo después, cambió su nombre por el de Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, que dio origen a los actuales Nacional de Historia y el Nacional de Antropología.

En los primeros años del siglo XX, se empezó a formar una red de museos en algunas capitales de los estados que ya sobresalían por su movimiento cultural, tal es el caso del Regional de Guadalajara, que antes de instaurarse sirvió como un lugar de reunión conocido como a€œEl Centro Bohemioa€; en él se daban cita artistas como David Alfaro Siqueiros, Antonio Córdoba, Javier Guerrero, José Guadalupe Zuno, Carlos Stahl, el Dr. Atl y Juan a€œIxcaa€ Farías.

En 1918, en su calidad de inspector local de monumentos, a€œIxcaa€ Farías impulsó la creación del Museo de Guadalajara bajo los auspicios de la entonces Dirección General de Instrucción Pública, respondiendo a los ordenamientos establecidos en la recién creada Constitución de 1917, y en 1923 se le empezó a conocer como Museo del Estado. Con la fundación del INAH en 1939, el museo pasó a formar parte del patrimonio cultural asignado a este Instituto.

Algunos de los recintos regionales fueron creados a principios del siglo XX y actualmente siguen cumpliendo su función de difundir el patrimonio arqueológico, histórico, antropológico y etnográfico. El desarrollo de estos espacios regionales ha pasado por varias etapas.

La primera fue en la década de 1950, con el surgimiento del Departamento de Museos Regionales; posteriormente en la década de 1960, se inició un proceso de modernización de los mismos.

Durante la administración de 1970-1976, se creó la Dirección de Museos y de Estímulos Escolares, el cual intentó relacionar a los recintos museísticos con las tareas de los centros foráneos INAH.

La cuarta etapa se puso en marcha en 1993 con el establecimiento del Consejo Nacional de Museos y la elaboración de un Programa Nacional. La quinta fase correspondió a la transformación de la Dirección en Coordinación Nacional, que se realizó en 1989, y a partir de entonces se ejecutó un programa de crecimiento, modernización y sistematización de la red de museos del INAH.

Los museos del INAH han formado parte de una política nacionalista y de apoyo a la educación escolar; además se han caracterizado por promover la preservación de bienes históricos y culturales representativos de la conciencia nacional.

Actividades del Día Internacional de los Museos
Bajo el lema Museos para una sociedad sostenible, algunos recintos del Instituto han preparado una serie de actividades para unirse a la celebración del Día Internacional de los Museos.

En el Museo Nacional de las Intervenciones,mediante una visita guiada, dos frailes dieguinos de los siglos XVl y XVll hablarán de la sustentabilidad de las órdenes religiosas de la Nueva España y de cómo han cambiado con las nuevas tecnologías. Domingo 17 de mayo a las 13:30 horas en el huerto del museo. La entrada es libre.

El Museo Nacional del Virreinato invita a realizar una visita familiar, este fin de semana, para que conozcan la relación entre arquitectura y sostenibilidad, bajo la premisa de que el Colegio Jesuita de Tepotzotlán pudo satisfacer sus necesidades en equilibrio con los recursos naturales, y brindó a sus habitantes una buena calidad de vida, sin poner en riesgo los recursos de las futuras generaciones. El recinto se localiza en General Ignacio Zaragoza 99, San Martín Tepotzotlán. La entrada es libre. Horario de 10:00 a 17:00 horas. Domingos, la entrada es libre.

En el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad, se realizará el 19 y 20 de mayo el ciclo de conferencias a€œRed de Fortalezasa€. El martes 19 de mayo se impartirán las ponencias Los Museos de Campeche. Fortalezas y estrategias ofensivas en la vida de San Francisco de Campeche. Siglos XVI-XVIII; y San Felipe. Un fuerte de jabim y zapote en la isla de Tris.

Un día después, se dictarán las ponencias Semblanza de la trayectoria del arqueólogo Pablo Montero, fundador de la Red de Fortalezas de América y el Caribe; El archivo municipal, una historia intramuros y La fortaleza de San Juan de Ulúa. Horario de 17:15 a 19:00 horas. Calle 59 No. 36, entre las calles 14 y 16, col. Centro. San Francisco de Campeche, Campeche. La entrada es libre.

Mientras, el Museo Regional de Nayarit ofrecerá el 18 de mayo la conferencia El museo como recinto cultural para la educación y deleite de los niños de Nayarit, a las 10:00 horas. Posteriormente se contará con la participación de un cuentacuentos a las 10:45 horas, y a las 17:00 horas se impartirá la ponencia Los museos: espacios para aprender. Av. México 91, col. Centro, Tepic, Nayarit. La entrada es libre.