La jornada de bloqueos encabezada por la Asociación Nacional de Transportistas y organizaciones campesinas avanzó este lunes en múltiples carreteras del país, en protesta por la inseguridad, las extorsiones y los retrasos en trámites esenciales del sector. A pesar de las afectaciones registradas desde temprana hora, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su administración mantiene mesas de diálogo abiertas con los líderes transportistas y negó la falta de interlocución con los grupos inconformes.
Los participantes denunciaron abusos en operativos viales, demoras en la expedición de placas, licencias y citas médicas, así como la urgencia de reforzar la seguridad ante el incremento del robo y la violencia en autopistas federales. Diversas caravanas se desplazaron con mantas que exigían protección inmediata y mejores condiciones para el sector agrícola y del transporte.
En el Valle de México, se reportaron bloqueos parciales en la México-Toluca, México-Pachuca y México-Puebla, provocando largas filas de vehículos y tránsito lento en zonas como Ocoyoacac, Los Reyes La Paz y Ecatepec. En otras entidades, como Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Colima y Zacatecas, se registraron cierres en casetas y libramientos estratégicos, afectando la movilidad regional.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum reiteró que “se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo. No están bloqueando por falta de diálogo”, aludiendo también a que algunos grupos han incorporado demandas vinculadas con la Ley de Aguas que actualmente se discute en el Congreso. Sin embargo, los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, la ANTAC y el Movimiento Agrícola Campesino rechazaron la convocatoria de la Secretaría de Gobernación para una mesa inmediata, argumentando falta de formalidad y anticipación.
La Segob insistió en impulsar un diálogo institucional junto con autoridades de Conagua, Sader y Economía, y solicitó evitar afectaciones a terceros. No obstante, los líderes transportistas aseguraron que la movilización nacional continuará y pidieron la intervención federal para frenar retenes estatales sin presencia de la Guardia Nacional, además de solicitar fiscalías especializadas en delitos carreteros.