Estados por: Equipo de redacción Neutrayote: innovación mexicana que ayuda a tortillerías a ahorrar agua y ganar el Premio Nacional Juvenil del Agua 2025 2025-09-02

En México existen más de 135 mil tortillerías que, durante el proceso de nixtamalización, utilizan grandes cantidades de agua. Para reducir este consumo, los jóvenes emprendedores Pablo Olivares Ramírez y Máximo Estrella Suárez, originarios de Tonalá, Jalisco, crearon Neutrayote, un sistema mecánico que permite ahorrar hasta el 50% del líquido.

El sistema, que no requiere electricidad, separa los nutrientes del nejayote —el agua amarilla que resulta del proceso de cocción del maíz— y permite reincorporarlos a la masa, mejorando la calidad de la tortilla sin alterar su sabor. El agua restante sale limpia, lo que evita impactos ambientales. Con esta tecnología, una tortillería puede ahorrar 600 litros de agua al año, y de aplicarse en la mitad de los establecimientos del país, se lograría un ahorro de hasta 850 millones de litros.

Neutrayote surgió como un proyecto estudiantil en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), plantel Tonalá, y evolucionó en plan de tesis. La innovación fue reconocida con el primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025, organizado por la Embajada de Suecia en México, la Red del Agua de la UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica auspiciado por UNESCO y la Fundación Coca-Cola México.

Gracias a este logro, los creadores representaron a México en el Stockholm Junior Water Prize 2025, también conocido como el Premio Nobel Juvenil del Agua. Su meta es transformar la industria de la tortilla con soluciones tecnológicas accesibles y sostenibles que beneficien tanto a productores como al medio ambiente.

El desarrollo también abre la puerta a nuevas oportunidades de innovación en la industria alimentaria, donde los retos del consumo responsable de agua son cada vez más urgentes frente al cambio climático y la escasez del recurso.