Los días 23 y 24 de octubre se llevará a cabo un simulacro de rescate en las grutas de Xoxafi, en el estado de Hidalgo, encabezado por Espeleo Rescate México y el Proyecto Búho. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas en operaciones de rescate subterráneo mediante la aplicación de nuevas tecnologías desarrolladas por espeleólogos potosinos, quienes han trabajado en la integración de sistemas de comunicación autónomos en entornos extremos.
Durante el ejercicio, el Proyecto Búho desplegará un sistema de conectividad capaz de mantener comunicación estable a más de 300 metros de profundidad. Este avance representa un hito para la espeleología mexicana, al permitir la coordinación segura de equipos en zonas donde la señal convencional es imposible, lo que resulta esencial durante emergencias o expediciones científicas.
El simulacro incluirá un escenario de rescate complejo, en el cual los equipos deberán coordinar el traslado de una persona en situación de emergencia dentro de la cueva. "Gracias al desarrollo tecnológico del Proyecto Búho, será posible mantener enlace entre los grupos de rescate, la superficie y el centro de control, mejorando la eficiencia y seguridad de las maniobras", aseguró Marco Luna, Fundador de Proyecto Búho.
Los integrantes del Proyecto Búho han diseñado tanto el software como el hardware del sistema, con la finalidad de operar de manera completamente autónoma. Esta innovación "ofrece una alternativa real de comunicación para misiones en zonas rurales, cavernas o espacios donde la infraestructura tecnológica no existe" aseguró Netsa Hernández integrante de este proyecto.
Con este ejercicio, el Proyecto Búho y Espeleo Rescate México consolidan su compromiso con la seguridad, la ciencia y la innovación, posicionando a México como un referente en el uso de tecnología aplicada a la espeleología y al rescate especializado, junto a otros países como Italia y Rusia.