Combiscopio Comunitario es una iniciativa que lleva cine cultural y talleres audiovisuales a comunidades de Veracruz con acceso limitado al séptimo arte. Liderado por Linda Mújica Leal, el proyecto nació de su experiencia como promotora infantil en radio y se consolidó con la creación del Centro Periscopio Comunicación y Recreación A.C., enfocado en los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes.
En sus inicios, las funciones se realizaban una vez al mes en parques y espacios comunitarios, transportando una pantalla gigante y equipo audiovisual en una combi modelo 84. Con el tiempo, esta combi dio nombre al proyecto y se convirtió en una unidad móvil completamente equipada gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en 2024 y 2025.
Hoy, el Combiscopio Comunitario es más que un vehículo: es una estación educativa itinerante. Cuenta con una sala y espacio para talleres, permitiendo que infancias y juventudes se reúnan para disfrutar de películas internacionales y mexicanas, reflexionar sobre temas como medio ambiente, migración o trabajo infantil, y producir sus propios contenidos audiovisuales.
Durante 2025, se ha priorizado la proyección de cine creado por y para infancias, lo cual ha fortalecido su impacto educativo y cultural. En lo que va del año, se han realizado 32 funciones en 26 sedes, en municipios como San Andrés Tuxtla, Las Vigas, Coatepec y Xico, consolidando un circuito comunitario de cine inclusivo.
La singular combi morada, con su pantalla desplegable y equipo de sonido, continúa su recorrido llevando historias que inspiran y provocan conversación. Con apoyo institucional, colaboración internacional y una fuerte vocación social, Combiscopio Comunitario es ejemplo de cómo el cine puede transformar comunidades desde el juego, la reflexión y la empatía.