Con el objetivo de profesionalizar la gestión cultural desde una perspectiva comunitaria, arranca el diplomado virtual "Gestión cultural de base comunitaria: cultura y recursos bioculturales", impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad de Colima. La formación dará inicio el martes 29 de julio de 2025 con una conferencia magistral de la gestora cultural Gemma Carbó Ribugent, directora del Museo Terra en España.
Este programa, diseñado con enfoque internacional, intercultural, interdisciplinario y transversal, busca fortalecer el papel de agentes culturales en la protección del patrimonio biocultural, el medio ambiente y la construcción de entornos sostenibles. Además, promueve la igualdad, la diversidad y los derechos culturales en distintas regiones del país, incluyendo comunidades y territorios rurales.
A lo largo de cinco módulos, el diplomado ofrecerá herramientas teóricas y prácticas mediante sesiones con especialistas como Ricardo María Garibay Velasco, Eugenio Fernández Vázquez y Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, quienes abordarán temas de biodiversidad, cultura, sostenibilidad, comunicación y políticas culturales. El programa incluye un foro de experiencias comunitarias con enfoque en el uso y defensa de los recursos bioculturales.
La formación contará también con la participación de docentes y expertos de la Universidad de Colima como Edelmira Marchán Iniesta, Israel Vargas Oropeza y Ciria Margarita Salazar. Cada uno contribuirá desde su campo a reforzar los procesos participativos y la mediación cultural con base en el conocimiento del entorno natural y social.
El diplomado cerrará con la conferencia de Johanna Mahuth Tafur, especialista en gerencia cultural de la Universidad del Rosario, Colombia, quien abordará el papel de las tecnologías digitales e inteligencia artificial en la gestión cultural. Ante la alta demanda, se prevé una segunda edición en 2026, además de nuevas convocatorias para fortalecer la profesionalización cultural en México.