Del 31 de octubre al 9 de noviembre, el programa nacional Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026 ofrece una cartelera diversa de teatro y danza en distintos estados del país. Organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), este proyecto busca reactivar los espacios escénicos del IMSS y fortalecer el trabajo de artistas y compañías nacionales.
Entre las presentaciones destacadas se encuentra "Fortunato, el diablo y la muerte", de María Dolores Zúñiga y Héctor Selim Córdoba, a cargo de la Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro. Con 22 artistas en escena, esta obra mezcla danza y teatro para celebrar las tradiciones de la región huasteca de la Sierra Gorda queretana.
Otra propuesta es "Panteón de fiesta", escrita por Mercedes Gómez Benet y dirigida por Emmanuel Márquez, que se presentará en los teatros Legaria (Ciudad de México) y Toluca. La puesta en escena narra las pruebas que enfrenta Procopio en su camino al Mictlán, con música tradicional mexicana que acompaña cada episodio.
"Lágrimas de agua dulce", de Jaime Chabaud, llegará al Teatro León, en Guanajuato, con la compañía La Gaviota Creación y Producción Artística. La obra cuenta la historia de Sofía, una niña cuyo don de llorar lágrimas dulces se convierte en metáfora de la salud emocional infantil y la explotación de la inocencia.
El programa también incluye "Procesión", de Luis Ebert Tavera, a cargo de El Lirio Danza Escénica, que explora los roles de género y la condición humana; "Lagartija en patines", dirigida por Juanita Urrejola, un espectáculo familiar que mezcla cuentos, poesía y música; y "Para qué quieren luz los muertos", de Alma Giselle Martínez Romo, que aborda la desaparición forzada y el feminicidio desde la danza contemporánea.
La oferta se completa con "Luciérnagas para la oscuridad... ensayos sobre la noche. Vol. 2", de Alicia Sánchez y Bruno Rosales, una instalación escénica que invita a reconciliarse con la noche, y "Prisa", de Alfredo Ávila Castro, una reflexión sobre la espera y el paso del tiempo. Todas las funciones son gratuitas y forman parte de la estrategia nacional para acercar las artes escénicas al público en todo México.