La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre el envío de una iniciativa para robustecer la coordinación entre las distintas instituciones de inteligencia e investigación del Estado mexicano. El objetivo es agilizar la judicialización de casos de alto impacto, como la delincuencia organizada y el tráfico de armas, a fin de reducir la impunidad.
Este planteamiento otorga mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en tanto que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) se consolida como eje coordinador. La información compartida y procesada entre las diversas dependencias —Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Fiscalías estatales— optimizará la persecución de delitos y la protección ciudadana.
En la conferencia matutina, se insistió en que esta coordinación no viola derechos constitucionales, sino que refuerza el marco legal para combatir actividades criminales complejas. Asimismo, se espera un aumento en la eficacia de operativos y cateos, así como en la desarticulación de grupos que recurren a la violencia.
Este paso dado por el Gobierno de México, según declaraciones de la Presidenta, busca también atender la principal demanda ciudadana: la paz y la seguridad en el territorio. Al garantizar que las entidades de inteligencia actúen de manera conjunta y transparente, se refuerzan los pilares del Humanismo Mexicano y la soberanía nacional.