A 17 días del inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el Gobierno de México reportó la detención de 40 personas por este delito en Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco. La medida forma parte de los ejes prioritarios de seguridad impulsados por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que la estrategia ha dado resultados visibles, en coordinación con fiscalías estatales y cuerpos policiales locales. Destacó la importancia del número 089 como vía anónima de denuncia, lo que ha permitido operativos focalizados y detenciones recientes, como las ocurridas en Michoacán.
El funcionario detalló que las detenciones se distribuyen de la siguiente manera: dos en Guerrero, cuatro en Guanajuato, nueve en Michoacán, catorce en Tabasco, siete en el Estado de México y cuatro en Puebla. La estrategia se basa en cinco ejes: uso del 089 para denuncias; cancelación de líneas telefónicas usadas para extorsionar; apertura de carpetas de investigación; despliegue de células de inteligencia, y atención especializada en unidades contra el secuestro y extorsión.
En paralelo, se informaron avances de la Estrategia Nacional de Seguridad. En los últimos 15 días se ha logrado la detención de 784 personas por delitos de alto impacto, aseguramiento de 400 armas de fuego, más de ocho toneladas de drogas y la inhabilitación de 28 laboratorios clandestinos para metanfetaminas. Desde octubre de 2024, suman más de 26 mil detenidos y mil 193 laboratorios desmantelados en 21 estados.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad, que iniciará el 4 de agosto con 250 agentes de inteligencia. Por su parte, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó que se han brindado más de 2.3 millones de atenciones ciudadanas, 145 mil visitas domiciliarias y el intercambio voluntario de 4,872 armas mediante el programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz".