Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción ENAT celebra el Día de Muertos 2025 con el festival El último aplauso y nos vamos 2025-11-01

La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebrará el Festival de Día de Muertos ENAT 2025: El último aplauso y nos vamos, una cita artística que une el arte escénico con la tradición popular mexicana. El evento busca rendir homenaje a la memoria, la creatividad y el humor que caracterizan esta emblemática festividad nacional.

El festival se desarrollará en las instalaciones de la ENAT, dentro del Centro Nacional de las Artes (CENART), e incluirá una programación diversa con una ofrenda tradicional, comparsa interdisciplinaria, presentaciones escénicas, calaveritas literarias, concurso de disfraces, mercado gastronómico y bazar de segunda mano. Todas las actividades serán de entrada libre y estarán abiertas tanto a la comunidad estudiantil como al público en general.

Coordinado por la Academia de Producción y con la colaboración de estudiantes de la Licenciatura en Escenografía —orientada en Diseño de Producción, Iluminación, Vestuario y Escenografía—, el festival busca integrar las distintas disciplinas teatrales para rendir homenaje a quienes han partido. La propuesta combina arte, sátira y celebración colectiva en un entorno que refleja el espíritu de comunidad de la ENAT.

Durante las jornadas, los espacios escolares se transformarán en un recorrido escénico lleno de humor, ironía y color, donde calaveras, diablitos y almas visitantes convivirán con la música, la danza, el teatro y las artes visuales. Cada propuesta buscará mantener viva la costumbre de honrar a los muertos mediante la creatividad, reforzando el carácter lúdico y participativo de esta celebración.

El Festival de Día de Muertos ENAT 2025 se llevará a cabo el 1 de noviembre de 13:00 a 19:00 horas y el 2 de noviembre de 13:00 a 18:00 horas. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir una experiencia artística donde el arte y la memoria se funden en un diálogo festivo entre vivos y ausentes.