Estados por: Equipo de redacción Heterotopías, exposición en Coahuila reflexiona sobre etnografía, migración y cuerpos disidentes 2025-06-07

El Museo Regional de La Laguna (Murel), en Torreón, Coahuila, presenta la exposición *Heterotopías. La etnografía vista al revés*, una muestra que propone repensar los métodos antropológicos y su mirada sobre el otro, desde una postura crítica y contemporánea. Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exposición permanecerá abierta hasta el 20 de julio de 2025, con entrada libre y un horario de visita de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Compuesta por 15 fotografías de gran formato, seis grabados, cinco dibujos, un video, una pieza sonora y objetos contemporáneos, la muestra aborda conflictos en México, Haití y Ucrania, para visibilizar temas como la violencia estructural, la migración forzada, los cuerpos disidentes y la guerra. Se trata de un ejercicio visual y reflexivo que desmonta narrativas tradicionales y da paso a una lectura crítica del presente desde la antropología, el arte y la política.

Curada por Miguel Ángel Ciprés Guerrero, director del Murel, y montada por Julia Amaral Garza, Eduardo Rivas y Gerardo Casas, la exposición se plantea como un espacio de diálogo entre lenguajes artísticos y culturas. A través de obras de artistas como Karina Baños Paredes, Quetzalli Blanco Vera y Alfonso Liévano Alemán, entre otros, se explora la ritualidad indígena contemporánea, el despojo ambiental, el capitaloceno y los límites de lo civilizatorio.

El concepto de *heterotopía*, tomado de Michel Foucault, guía la propuesta curatorial al cuestionar las representaciones hegemónicas que históricamente han invisibilizado las voces de las comunidades. El Murel, como espacio museístico, se convierte en una plataforma activa de pensamiento crítico, donde el arte documental, el archivo sensible y la estética política convergen en una lectura urgente del mundo actual.