La Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca Nacional, presentó el micrositio “La historia del Himno Nacional a través de sus grabaciones”, una plataforma digital que reúne más de un siglo de registros sonoros del Himno Nacional Mexicano. Este proyecto, alojado en Musiteca.mx, ofrece al público una experiencia auditiva única que permite explorar la evolución técnica, estética y simbólica de uno de los emblemas patrios más representativos de México.
El micrositio incluye grabaciones históricas como la versión más antigua conocida, registrada en 1899 en un disco Berliner, y la primera interpretación vocal de 1901 por Emilio de Gogorza, encargada por Porfirio Díaz. También se presentan registros de bandas militares, versiones orquestales dirigidas por Carlos Chávez y composiciones alternativas del concurso de 1854. La iniciativa integra investigación musicológica, restauración digital y trabajo archivístico, con el respaldo de la Secretaría de Gobernación.
Francisco J. Rivas, director de la Fonoteca Nacional, destacó que el Himno Nacional es una obra cultural con raíces históricas profundas. Subrayó que el micrositio permite revisitar su trayectoria a través de grabaciones que reflejan los cambios tecnológicos y sociales del país. Theo Hernández, investigador responsable de los textos, explicó que la guía de escucha permite recorrer cronológicamente las etapas musicales del Himno, desde los cilindros de cera hasta las versiones sinfónicas contemporáneas.
La historiadora Adriana Konzevik calificó el micrositio como un logro en la historia cultural de México, al ofrecer una experiencia accesible para públicos no especializados. Además, se resaltó la inclusión de versiones en lenguas indígenas, en concordancia con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y el trabajo del INALI. Con esta iniciativa, la Fonoteca Nacional reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio sonoro y la difusión de la memoria histórica del país.