Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Humanismo Mexicano: El Maíz como Base de la Cultura e Identidad Nacional 2025-01-28

En la más reciente cápsula del ciclo Humanismo Mexicano, se destacó la importancia del maíz como parte esencial de la historia y cultura de nuestro país. La subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales, Diana Aurora Correa, explicó que la domesticación de esta planta se remonta a las civilizaciones originarias, convirtiéndose en símbolo de la riqueza cultural que define la identidad de las y los mexicanos.

El proceso de nixtamalización, inventado por las comunidades mesoamericanas, revolucionó la forma de consumir el maíz y posibilitó la elaboración de tortillas y otros alimentos básicos que, a lo largo de los siglos, han nutrido a nuestra población. Este cereal no solo aportó un sustento alimentario, sino también un vínculo social y espiritual, reflejado en mitos y relatos sagrados.

Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se resaltó la necesidad de proteger las variedades de maíz nativo y, con ello, preservar la diversidad agrícola y cultural que caracteriza a México. Su defensa se ha convertido en prioridad para el gobierno, que busca evitar la introducción de maíz transgénico y asegurar la riqueza genética.

El maíz, “oro blanco” de nuestras tierras, simboliza la unidad nacional y el Humanismo Mexicano que reivindica las raíces de nuestros pueblos. Su presencia en la gastronomía, el arte y las celebraciones populares es testimonio vivo de la grandeza histórica de México, donde sin maíz, no hay país.