En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) resalta la importancia de estos ecosistemas en la Ciudad de México, fundamentales para la biodiversidad, la regulación climática y el abastecimiento de agua.
El sistema lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, con 2 mil 657 hectáreas, es un Sitio Ramsar de importancia internacional. Además, el lago Tláhuac-Xico y los humedales artificiales creados desde 2020 refuerzan la capacidad de la ciudad para mitigar el cambio climático y albergar más de 300 especies de aves endémicas y migratorias.
Para su conservación, la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) impulsa el programa Altépetl Bienestar, que apoya brigadas dedicadas a la restauración ecológica. También se han consolidado 27 Áreas de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC) y se ha creado un nuevo humedal de cinco hectáreas con un centro de propagación de plantas acuáticas, con especies en peligro de extinción.
Los humedales almacenan y filtran agua de lluvia, recargando los mantos freáticos que abastecen el 70% del agua de la ciudad. Además, funcionan como sumideros de carbono, reduciendo el impacto ambiental. En la capital, existen otros espacios de importancia como el Humedal del Zoológico de Chapultepec, los del Parque Ecológico Cuitláhuac, el Cerro de la Estrella y el Bosque de Aragón.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina y Julia Álvarez Icaza Ramírez en la SEDEMA, refuerza su compromiso con la protección de los ecosistemas, asegurando su conservación para las futuras generaciones.