Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las comunidades y la protección del patrimonio religioso, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo un curso de conservación preventiva en el Templo de San Ignacio de Loyola, ubicado en la comunidad de Sinoquipe, municipio de Arizpe, Sonora. La actividad forma parte del proyecto “Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora”, impulsado por el Centro INAH Sonora.
El curso fue dirigido a custodios civiles y feligresía en general, y estuvo a cargo de las historiadoras Zulema Bujanda Álvarez y Esperanza Donjuan Espinoza, esta última coordinadora del proyecto. Durante la jornada se compartieron conocimientos sobre la historia, relevancia cultural y las mejores prácticas para el cuidado del templo y sus bienes patrimoniales.
Como parte del encuentro, se entregó el catálogo de bienes culturales del templo, documento clave para el control y conservación de los elementos históricos del recinto. El presbítero Raúl Eduardo Camarillo Blázquez y la custodia civil Rosa Isabel García Acuña recibieron formalmente el material, en una ceremonia representativa que destacó el compromiso comunitario con el patrimonio.
Esta iniciativa responde al esfuerzo del INAH por fomentar la participación activa de las comunidades en el cuidado de sus bienes culturales, promoviendo un enfoque colaborativo entre la institución, la Iglesia y la sociedad. Los programas de vinculación, como el desarrollado en Sinoquipe, fortalecen la apropiación social del patrimonio e incentivan su preservación a largo plazo.
Con estas acciones, el Centro INAH Sonora consolida su trabajo de campo en las regiones rurales del estado, acercando herramientas y conocimientos prácticos para la protección del patrimonio histórico y religioso de México.