La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el proyecto de la Línea 6 del Cablebús que conectará las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, beneficiando directamente a cerca de 90 mil personas. Esta nueva línea de transporte contará con siete estaciones a lo largo de 12.3 kilómetros, lo que la convertirá en la más larga del sistema, superando incluso a la Línea 2 de Iztapalapa.
Durante la presentación en el pueblo de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, Brugada subrayó que esta obra representa un acto de justicia territorial y una apuesta por la movilidad eléctrica y sustentable. Señaló que el proyecto será sometido a consulta ciudadana en esa comunidad antes de construir una estación en sus inmediaciones. Además, anunció mejoras integrales en seguridad, agua, iluminación, vialidades e imagen urbana para esta zona.
La Línea 6 contará con estaciones en Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa, San Antonio Tecómitl, San Juan Ixtayopan, Santiago Tulyehualco, Juan Palomo y Metro Tláhuac. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, indicó que la ruta fue diseñada respetando el entorno natural, las chinampas y la cultura de los pueblos originarios.
El plan también incluye el fortalecimiento de la seguridad con más patrullas y policías, un nuevo módulo de vigilancia, estrategias contra delitos como el robo de vehículos y extorsión, así como programas de mejora urbana como Comunidad Iluminada y Segura, y Yólotl Anáhuac, que embellecerán el entorno con murales, glifos y fachadas pintadas.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, celebró el compromiso de la mandataria capitalina con las zonas más alejadas de la ciudad y destacó el impacto positivo de las obras de movilidad para la población. Con este proyecto, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su cercanía con las comunidades y su visión de un desarrollo equitativo y sustentable.