El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México logrará acuerdos con Estados Unidos en el marco del T-MEC, destacando que este tratado comercial ha sido "una historia de éxito fenomenal" al incrementar en un 37% el comercio y la inversión en la región. Durante su participación en la 85° Asamblea de la American Society of Mexico, subrayó que la relación económica entre ambos países es sólida y que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido efectiva para mantener un diálogo abierto y evitar conflictos comerciales.
Ebrard recordó que, a pesar del escepticismo que rodeó la renegociación del TLCAN en 2018, el T-MEC ha demostrado ser un motor de crecimiento para la economía de América del Norte. Como ejemplo, mencionó el caso de Nestlé, que produce todo el Nescafé distribuido en 70 países desde México, así como la relevancia de la industria automotriz, donde empresas como General Motors fabrican casi un millón de vehículos en territorio nacional.
El secretario enfatizó que la estrategia de Sheinbaum frente a Washington se basa en la prudencia y la firmeza, lo que ha generado cooperación histórica entre ambos gobiernos. Sobre la posibilidad de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmó que el gobierno mexicano ha trabajado en una respuesta sólida y bien preparada, aunque evitó dar detalles específicos.
Ebrard también destacó el "Plan México", una estrategia de desarrollo industrial que busca reducir la dependencia de insumos asiáticos y fortalecer la producción nacional. Este enfoque, dijo, permitirá incrementar el contenido nacional en sectores clave, fomentar la innovación y maximizar el impacto económico en diversas regiones del país.