Internacional por: Equipo de redacción Mexicanos vinculados al crimen organizado se infiltran en la Legión Internacional de Ucrania para entrenarse en guerra con drones 2025-08-21

Una investigación de Intelligence Online reveló que algunos voluntarios mexicanos enlistados en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania estarían ligados con asociaciones criminales como Los Zetas, quienes buscan perfeccionar el uso de artillería y drones. Autoridades de Ucrania y México sospechan que estos individuos no se unen por motivos ideológicos, sino para adquirir experiencia táctica en combate con drones kamikazes de vista en primera persona.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México habría alertado al servicio de contrainteligencia ucraniano (SBU) sobre la posible infiltración de mercenarios con antecedentes criminales. De acuerdo con el reporte, tanto mexicanos como colombianos eluden filtros iniciales para acceder a entrenamientos avanzados de FPV, con el objetivo de transferir este conocimiento a organizaciones criminales transnacionales.

El informe destaca el caso de “Águila-7”, un exintegrante de las Fuerzas Especiales de México (GAFE) que, tras desertar, habría sido vinculado con Los Zetas y posteriormente detectado en Ucrania usando identidades falsas. Instructores lo identificaron por sus habilidades en transmisores analógicos, contramedidas de radio y camuflaje térmico, lo que despertó sospechas sobre su experiencia previa.

Expertos señalan que Ucrania se ha convertido en un foco mundial de formación en guerra con drones, abriendo sus academias no solo a militares ucranianos sino también a voluntarios extranjeros “considerados de confianza”. Sin embargo, la presencia de mercenarios latinoamericanos obsesionados con los módulos de drones ha encendido alertas en la inteligencia europea.

El reporte apunta además a empresas militares privadas como Grupo ROKA Seguridad en México, Protección Ejecutiva Maya en Cancún y SEGURCOL SAS en Colombia, que supuestamente operan como fachada para reclutar a individuos con antecedentes criminales, brindando cartas de recomendación falsas y facilitando pasaportes y visados. Esta situación ha alimentado el temor de que la experiencia adquirida en Ucrania termine reforzando el poder bélico de cárteles en América Latina.