Nacional por: Equipo de redacción México lidera encuentro regional para erradicar la violencia contra la niñez en América 2025-07-12

México inauguró este 10 de julio el Encuentro Regional de Países Pioneros para la Erradicación de la Violencia contra la Niñez, con la participación de representantes de nueve países del continente americano, agencias de Naciones Unidas, organizaciones civiles y actores clave del Estado mexicano. La sede fue la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se reforzó el compromiso de construir una agenda regional compartida rumbo a 2030.

El evento fue encabezado por la SRE, SIPINNA, UNICEF México y la oficina de la representante especial del secretario general de la ONU sobre la violencia contra la niñez. Durante la ceremonia inaugural, Enrique Ochoa Martínez, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, subrayó la urgencia de colocar a niñas, niños y adolescentes en el centro de las políticas públicas para lograr sociedades más justas y sostenibles, especialmente en una región marcada por desigualdad, migración y desplazamiento forzado.

En ese marco, Maalla M’jid, enviada especial de la ONU, presentó los avances de la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra los Niños, lanzada en 2024, y que ya suma 44 países adheridos. Este movimiento internacional impulsa acciones coordinadas entre gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil, incorporando la voz de las infancias como agentes de cambio.

Por parte del gobierno mexicano, Lorena Villavicencio de SIPINNA y Jennifer Feller de la SRE reafirmaron el compromiso de México como país pionero en esta alianza global. Destacaron políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, enfoque territorial y pertinencia cultural, que buscan garantizar una vida libre de violencia para todas las infancias del país y de la región.

Durante los días 10 y 11 de julio se desarrollarán sesiones de trabajo con delegaciones de Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Honduras, Jamaica, Paraguay y Perú. El objetivo es identificar buenas prácticas, compartir experiencias y diseñar soluciones sostenibles con enfoque integral, en línea con el modelo de Humanismo Mexicano que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.