Nacional por: Equipo de redacción México reconoce la vivienda adecuada como derecho humano en reforma constitucional 2024-12-06

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma al artículo 4º de la Constitución, que establece la vivienda adecuada como un derecho humano, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel. Esta modificación redefine el concepto de vivienda en México, alineándolo con los siete elementos establecidos por ONU-Hábitat: seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

La reforma sustituye los términos "familia" por "persona" y "vivienda digna y decorosa" por "vivienda adecuada", marcando un cambio de paradigma que garantiza condiciones básicas de bienestar y calidad de vida para toda la población. Según Vega Rangel, este avance será la base para implementar programas prioritarios como "Vivienda para el Bienestar", que proyecta la construcción de un millón de viviendas en colaboración con el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

De este millón de viviendas, 500,000 estarán destinadas a derechohabientes del Infonavit, mientras que otras 500,000 serán construidas por la Conavi para población no afiliada. Todas cumplirán con los siete componentes esenciales de una vivienda adecuada. Además, la Sedatu coordinará esfuerzos con gobiernos estatales y municipales para asegurar que estas viviendas respondan a las necesidades de la población.

La reforma también restaura al Infonavit la facultad de adquirir terrenos y construir espacios habitacionales, una atribución eliminada en 1992. Este cambio permitirá al instituto atender el rezago habitacional, ofreciendo además opciones de renta previa a la adquisición, facilitando el acceso a la vivienda para más trabajadores.

Con estas reformas, México avanza en el reconocimiento y garantía de la vivienda como un derecho humano, marcando un hito en las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas y atender el rezago habitacional histórico.