Con siete años de experiencia, la Mini Game Work Jam vuelve a reunir talento multidisciplinario para crear juegos enfocados en la protección del patrimonio cultural. En su edición 2025, la iniciativa se dedica a la conservación del patrimonio documental, con una convocatoria abierta hasta el 5 de julio. El evento es organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), en colaboración con el colectivo Mermelada de Juegos y la Fundación Argentina de Videojuegos.
Realizado de manera virtual durante dos meses, el encuentro convoca a especialistas, estudiantes y aficionados en disciplinas como arqueología, restauración, historia, diseño de juegos, arte gráfico, narrativa, programación, música, geografía, biología y más. La meta es generar productos lúdicos que fomenten la conciencia sobre la importancia de proteger los acervos culturales y prevenir su tráfico ilícito.
La subdirectora de Cooperación Académica de la CNCPC, Sabrina Ruiz Freeman, destacó que el propósito es promover la reflexión sobre la preservación de los bienes patrimoniales. Por su parte, Héctor Guerrero Merchant, coordinador de Mermelada de Juegos, subrayó que el evento no es un concurso, sino un espacio de profesionalización y trabajo colaborativo, en el que los participantes desarrollan videojuegos, juegos de mesa, ralis, juguetes o salas de escape con fines educativos.
Los juegos resultantes deberán publicarse gratuitamente bajo licencia Creative Commons en la plataforma “Game Jam para la Conservación”, permitiendo su uso académico y comunitario. Al momento, se han inscrito 110 personas de países como México, Argentina, Bolivia, El Salvador, Venezuela y Perú, lo que consolida el alcance internacional del proyecto. La interacción y mentorías se realizarán mediante Discord, una vez cerrada la convocatoria.
Además de los organizadores, participan como asesores académicos y técnicos la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Azcapotzalco, JunkerHQ y Mácula Interactive. La iniciativa fue reconocida internacionalmente en 2022 con el Keck Award, otorgado por el International Institute of Conservation of Historic and Artistic Works, con sede en Londres, por su contribución a la difusión de las labores de conservación cultural.